Precedentes para desconfiar y también para el optimismo

M. V. F. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

XOAN CARLOS GIL

De los trece equipos que sumaron un punto de los primeros quince en Primera desde 1996, siete se salvaron y seis perdieron la categoría

19 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Eduardo Coudet ha repetido en varias ocasiones en sus últimas comparecencias que, por más que supieran que el calendario les había deparado un inicio complejo, en ningún caso contemplaban un inicio tan pobre por parte del Celta. Tras la derrota frente al Cádiz, reconocía que el hecho de haber sumado un punto de los primeros quince le preocupa, pero mantenía su confianza en que podrán revertir la situación. Con 33 jornadas por delante, el sentido común y los precedentes dicen que no hay nada escrito sobre el destino del club este curso pese a un inicio casi imposible de empeorar.

En los últimos 25 años, son un total de trece los equipos que tenían un solo punto tras haber disputado cinco partidos. De ellos, siete lograron la salvación, algunos de ellos incluso sin apuros, de manera muy holgada, mientras que los otros seis no pudieron ya revertir aquellos malos comienzos y dieron con sus huesos en Segunda. Pero en el lado positivo, hay incluso casos en la historia reciente del campeonato de clubes que se mantuvieron sin haber sumado ninguno de los quince primeros puntos.

En cuanto a los que tenían uno a estas alturas, el caso más esperanzador es el del Valencia de la temporada 1999/2000, dirigido por Héctor Cúper. Inmerso en la fase previa de Champions en aquel comienzo de temporada, el conjunto ché perdió sus cuatro primeros partidos y sumó su primer punto en la quinta fecha. A continuación, fue capaz de encadenar dos triunfos, los primeros de un total de 18 que le permitieron acabar la temporada en tercer lugar y empatado con el subcampeón, el Barcelona.

 

Solo uno entre los diez primeros

Cierto es que el Valencia es el único equipo con un arranque idéntico al del Celta -en puntuación- que terminó en la primera mitad de la tabla, aunque no el único que eludió el descenso con cierta comodidad. Dos años después, el Rayo terminó undécimo con nueve puntos de margen sobre el descenso y la Real, que también sumó un empate en los primeros cinco duelos, finalizó decimotercera con siete puntos de colchón.

También en la decimotercera plaza terminaron otros dos equipos que tenían un panorama igual al del arranque de este Celta: el Espanyol de la temporada 2012/2013 y el Leganés de la 2018/2019, ambos con ocho puntos sobre la zona roja. Más ajustada estuvo la cosa para el Osasuna 2012/2013, decimosexto librándose de la quema por tres puntos. El Espanyol 2002/2003 fue decimoséptimo pero, sin embargo, acabó con 43 puntos, siete más que el primer descendido.

De estos siete casos de equipos que se salvaron, cuatro de ellos sumaron de tres por primera vez en la jornada 6, en la que los célticos se enfrentan al Levante. Del resto, dos tuvieron que esperar a la octava fecha y el restante es la Real Sociedad de hace justo 20 años, que tuvo que esperar hasta la jornada 9, sumando dos puntos de los primeros 24 y justo después, nueve de nueve

Los que sí descendieron

En el lado opuesto están los seis equipos que sí perdieron la categoría. Dos de ellos vivieron la cara y la cruz, pues si Leganés y Real Sociedad forma parte de los que se salvaron, también descendieron tras vivir una situación como la que ahora atraviesa el Celta; les pasó en la 2019/2020 y en la 2006/2007, respectivamente. Tampoco remontaron el vuelo a tiempo Sporting (2011/2012), Xerez (20091/2010), Levante (2007/2008) y Recreativo (2002/2003).