Las apuestas estratégicas del Celta se mantienen pese al déficit de 9,5 millones

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M.Moralejo

María José Herbón reconoció caída de ingresos de taquilla, abonados o venta de camistas

19 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

«Caída de los ingresos de taquilla, desplome de los ingresos de abonados, un freno a la venta de camisetas y una caída generalizada de la venta de los jugadores». Estas fueron las causas principales de la merma de ingresos del Celta la pasada temporada según expuso la directora financiera, Martía José Herbón.

Además, la responsable de esta parcela también hizo una exposición del aumento de los gastos derivados de la pandemia: «Tenemos que utilizar medios de transporte individual para los desplazamientos y una exahustiva operativa de control sanitario». Circunstancias que derivaron en que los ingresos de la temporada pasada cayeron de los 105 (del ejercicio 19/20) a los 76 millones. El déficit final del ejercicio anterior fue de 9,5 millones, lo que supone un 27 % menos, pero que resulta una cantidad sensiblemente menor a la que se barajaba al principio de temporada. La partida que más se resintió fue la venta de jugadores, pasando de los 36 a los 7,4 millones.

57 millones de beneficio en un lustro

Pese a los números negativos del ejercicio pasado, el Celta mantiene toda su solvencia después de ser capaz de generar 57 millones de euros en el lustro anterior «lo que significa que nuestro plan de viabilidad y nuestras apuestas estratégicas siguen en funcionamiento», apuntó Herbón. Durante ese tiempo, el Celta fue capaz de realizar inversiones por importe de 129 millones, destacando los 10 millones gastados en la ciudad deportiva.