
La abonada número 204 es una de las socias nacidas el mismo año que el club, en 1923
30 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Asunción Arias vino al mundo en 1923 como el club de sus amores. Nacida en Betanzos, esta antigua profesora del conservatorio se crio en Vigo, la que considera su ciudad. Y en su bolsillo porta el carné 204 tras alrededor de medio siglo renovando una temporada tras otra. «No recuerdo el año exacto en que me hice socia, pero si no hace 50 años, deben de estar muy cerca», señala la aficionada, de 98 años y que goza de un magnífico estado de salud. «Para la edad, no me puedo quejar», afirma ella.
Cuenta esta aficionada que el fútbol le gustó desde siempre, pero fue a través de su marido como entró a formar parte de su otra familia, la celtista. «Cuando era presidente del club Rodrigo Alonso, que era amigo de mi marido, le propuso que nos hiciéramos socios y desde entonces, hasta el día de hoy», cuenta con orgullo esta madre y abuela de celtistas que, a su vez, están más que orgullosos de ella, que «nunca» se planteó darse de baja.
A la pregunta de qué significa el Celta para ella, Arias lo define como «uno de los emblemas más representativos de Vigo». «Lo quiero mucho. ¿Qué significa para mí? Pues que quiero que gane siempre», proclama. Así, admite que cuando el equipo no logra puntuar se lo toma «mal» y que los partidos los vive siempre «con muchos nervios» pero, a la vez «procurando disfrutarlo». Antes de la pandemia, acudía a Balaídos, pero esta campaña «entre que aún no están las cosas bien, las obras el estadio y la falta de ascensor en Tribuna Alta» solo ha ido a dos encuentros. A uno de ellos, invitada al palco por la directiva coincidiendo precisamente con su cumpleaños.
Compartir año de nacimiento con la entidad tampoco es moco de pavo. «Es muy bonito. Recuerdo que nos hicieron un homenaje a los socios nacidos en 1923, me regalaron un ramo de flores precioso y se portaron muy bien conmigo», agradece. Un momento especial como tantos que le ha dado el club: «Los mejores fueron los tiempos en que jugaban Mostovoi, Karpin, Mazinho… Cuando el Celta goleaba a equipos como el Benfica o la Juventus. Era un lujo verlos jugar en Balaídos, ya lo decía Johan Cruyff», señala dejando claro que conserva la memoria intacta. En cuanto al peor momento, no duda: «El descenso a Segunda B», aunque tampoco se olvida de «aquella Copa que no pudieron ganar» en el 2001.
Entre tantos jugadores a los que ha visto defender la camiseta del Celta, dice que «de los de antes» se queda con Costas, Manolo, Rodilla, Otero, Vicente o Atilano. De épocas un poco más recientes, los del EuroCelta que con tanto cariño recuerda: Mostovoi, Karpin, Mazinho, Michel o Gudelj, enumera. Y en cuanto a la actualidad, es contundente: «De ahora, a Iago Aspas, que no comprendo cómo Luis Enrique no lo lleva a la selección. También Hugo Mallo, que fue muy atento conmigo en el homenaje. Y todos ellos en general». No es de ídolos porque «lo primero es el club».
Asunción tiene una familia donde todos son celtistas. Pero hay dos que destacan sobre el resto: «Cuando falleció mi marido, uno de mis hijos empezó a acompañarme sin mucho interés y ahora es más celtista que yo. Y sobre todo, mi nieto Javier es loco por el Celta y aunque vive en Girona, va a todos los partidos que puede y lo vive con una enorme intensidad», subraya. E igual que ella presume de nieto, él también lo hace de abuela -aunque el vídeo es antiguo, ella revela que de vez en cuando aún toca el piano «un poquito, sobre todo en celebraciones familiares»-:
No recuerda la primera vez que acudió a Balaídos porque «hace muchos años». El primer recuerdo relacionado con el equipo que guarda sí lo relata como si hubiera sido ayer: «Es de mi tío Alicio, que vino a ver un derbi y como trajo un coche con matrícula coruñesa, un desaprensivo le rajó la capota del coche». A la pregunta de cómo han cambiado el fútbol y la manera de vivirlo desde entonces, comenta: «El fútbol ahora es más técnico, más espectáculo. Antes era más familiar, jugadores de la tierra.. Aunque el Celta trabaja muy bien la cantera».
