
El Celta paga su falta de puntería en cuatro partidos, pero también dar por hecha la salvación antes de tiempo para comenzar a pensar en el centenario
12 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Si el aldabonazo funciona, en Cornellá tendría que situarse el fondo del pozo de la cuesta abajo del Celta. Los vigueses están pagando una alarmante, y recurrente, falta de gol esta temporada con un único tanto en cuatro partidos, pero también la ausencia de un plan alternativo para desatascar los partidos, su fondo de armario y la falta de ambición: muchos en el club dieron por hecha la salvación sin mirar a otro objetivo y comenzaron a hablar del centenario y del futuro.
LA FALTA DE GOL
Un tanto en los últimos cuatro partidos y 34 en toda la temporada
La 21/22 no será el año del ataque letal del Celta. A estas alturas de campeonato, el equipo vigués suma 34 goles a favor en 31 partidos, a una media de 1,09 por encuentro. Un déficit que se ha agravado en las cuatro últimas jornadas con tan solo un gol marcado, el de Nolito al Real Madrid. En las tres citas restantes se quedaron en blanco, igual que en las últimas cuatro salidas. Hubo partido como el de Villarreal en los que la diferencia estuvo en la pegada. Aspas no marca desde la victoria ante el Mallorca y Santi Mina, desde el mes de enero.
sin plan b
No hay una segunda versión en caso de emergencia
Coudet se enojó, con razón, porque considera que el Celta se traicionó a sí mismo en Cornellá, pero del mismo modo, el técnico argentino debe contar con un plan B para romper el guion. El equipo vigués siempre juega a lo mismo y los rivales ya le esperan. Cuando le cuesta atreverse y abusa de la conducción, lo acaba pagando. Le pasó en una fase anterior del campeonato.
EL BANQUILLO
Pocos cambios y nula incidencia en el juego
Cada año se escucha la misma canción: el Celta carece de fondo de armario. Pero pasan las temporadas y el problema puede pasar de puntual a endémico. El Celta está en desventaja en este apartado con la mayoría de los equipos, pero además, Coudet raramente consume todos los cambios y en Cornellá se ciñó a dos movimientos: Galhardo y Solari. La duda estriba en saber si el técnico no agita el árbol por falta de efectivos o por otro motivo.
AMBICIÓN
La idea de la salvación tranquila caló hondo y antes de tiempo
Cuando la ilusión de Europa asomaba en el cielo celeste, el entrenador incidió en el objetivo real de la temporada: obtener una salvación tranquila. Con el reto al alcance de la mano, los hechos invitan a pensar que el mensaje caló hondo en el vestuario y el equipo levantó el acelerador antes de tiempo. Ahora, después de lo de Cornellá, hay que comprobar si el reseteo es posible y los célticos se ponen las pilas de nuevo.
INSTITUCIONAL
El discurso del centenario y las invitaciones a salir
Da la impresión que la cúpula celeste comenzó a mirar hacia el futuro sin tener cerrado el presente. Los últimos discursos institucionales hablan de construir un gran equipo para la temporada del centenario (la próxima) y ha comenzado el baile de nombres de cara al próximo curso: la grada que le espera a Denis si se queda o que Tapia está en el mercado. Demasiados focos de distracción con la liga en juego.
LOS NÚMEROS
Un triunfo debería llegar
Con 21 puntos por disputarse, 39 parecen la cifra mágica para asegurar la permanencia. El Cádiz tiene 28 puntos y necesita ganar casi tres partidos más que los vigueses con siete por disputarse. La temporada pasada, el corte del descenso se quedó en 34 y hace dos en 36, con los que descendió el Leganés (se salvó el Celta con 37). Tres atrás, bajó el Girona con los mismos 37.