La bicefalia de los fichajes celestes

X. R. C. VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA, REUTERS

El primer verano con un asesor deportivo externo se zanja con Luís Campos como cabeza visible y con Coudet interviniendo, aunque en menor medida

05 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta vivió su verano más loco, con nueve incorporaciones y 16 salidas, justo en el momento que se ponía en práctica una nueva experiencia con un asesor deportivo externo, Luís Campos, comandando (en teoría) las operaciones y con el entrenador, Eduardo Coudet, perdiendo protagonismo en materia de fichajes. Al final, las dos partes dejaron su sello en un elenco de 21 futbolistas (19 con ficha del primer equipo y dos del B). El argentino se decantó por el rendimiento inmediato y el luso, por las apuestas del futuro.

¿Quién hizo los fichajes en el Celta?

El club, en última instancia, pero cada una de las nueve incorporaciones tiene sus peculiaridades. Resumiendo, lo más sencillo invita a pensar que Coudet tuvo su incidencia en los jugadores con presunto rendimiento inmediato y Luís Campos, en las apuestas de futuro. Todo con matices y en una ventana muy compleja por el contexto económico actual.

¿Cómo fue el proceso de planificación?

En mayo, las tres partes tuvieron una reunión en donde se diseñó la hoja de ruta. En la misma ya se contemplaba una venta, que en teoría no sería la de Brais Méndez, y dada la avalancha de cambios que se avecinaba, había el compromiso que el 90 % de la plantilla estaría a disposición del Chacho en el arranque de la pretemporada. Sin embargo, el 4 de julio solo estaban en Vigo Williot Swedberg, Luca de la Torre y Óscar Rodríguez. El Celta se marchó de gira en pañales y al regreso fue cuando saltaron la alarmas.

¿Qué incorporaciones llevan el sello del Chacho?

Agustín Marchesín, Carles Pérez y Óscar Rodríguez son los jugadores que aparecían en el radar del Chacho en el momento de formar la plantilla para este curso. El portero da continuidad a la idea del curso pasado con Matías Dituro, pero en este caso, ganando más experiencia internacional y un meta que no le tiene ningún miedo a las salidas. La velocidad de Carles Pérez es otro argumento que seduce al técnico argentino, que se mostró encantado con su llegada. Sin la posibilidad de contar con Denis Suárez, desde el primer momento pensó que Óscar puede desempeñar ese papel, aunque todavía falta tiempo para concretarlo.

¿Cuáles son las apuestas de Luís Campos?

Los jugadores jóvenes de ligas menores. Con el luso, el Celta volvió sobre su pasos para fichar a talentos en ciernes, con la península escandinava en el punto de mira. Williot Swedberg y Larsen son dos claros ejemplos, aunque su rol en el equipo sea antagónico por lo visto hasta ahora. En el mismo saco puede entrar Luca de la Torre, el americano que jugaba en Holanda. Los tres parecen apuestas de futuro, aunque la irrupción del noruego invite a pensar que su rendimiento ya puede ser inmediato.

¿Cuál fue la incidencia de Coudet en el mercado recién finalizado?

Menor. Lo resumió él en su penúltima comparecencia: «Antes tenía una participación más directa en los fichajes». Desde su llegada, en las tres ventanas anteriores (dos invernales y una estival), el Chacho fue el muñidor de todos los movimientos, asumiendo los parámetros del club en materia económica. Buena prueba de su influencia fue la decisión de prescindir de los porteros de casa, que habían sido un denominador común en la entidad desde el regreso a Primera. Este verano, y después de diseñar la hoja de ruta de la confección de la plantilla, el técnico se mantuvo al margen, pero acabó aportando ideas y contactos para formar el mejor plantel posible.

¿Cómo es la relación entre el entrenador y el director deportivo externo?

«No tengo problemas con nadie», quiso zanjar Coudet el pasado viernes. Antes, ya había dejado claro que su cometido era sacarle el mayor rendimiento al elenco que estuviera a su servicio. La relación con el «arquitecto» (el asesor deportivo externo) se ha regido por la normalidad, cada uno en su lugar, asumiendo el argentino que la responsabilidad es del luso: «Es la persona que más se encarga del mercado y los métodos o cómo se realizan, es él el especialista». Luís Campos dijo en su día, en un simposio de entrenadores, que Coudet era el técnico ideal para el Celta.

¿Qué piensa el club al respecto?

«Tenemos un gran entrenador y una persona con un gran talento para los fichajes. No tiene por qué haber mala relación», comentó a La Voz en su día Carlos Mouriño, que consideraba que se daba el escenario ideal, con dos profesionales de primer nivel y una economía saneada. Según sus explicaciones, el club solo entra en los temas en donde no hay consenso. Si entrenador y asesor van de la mano, el Celta se mantiene al margen (a excepción del apartado económico, en donde el director general, Antonio Chaves, sigue siendo pieza fundamenetal).

¿Cuál es el papel de Juan Carlos Calero en Vigo?

Poco o nada se sabe a nivel oficial del hombre que cambió la academia de Iniesta en Japón por un despacho en Mos como nexo de unión entre Luís Campos y el Celta. El club se limitó a informar de la llegada de Juan Carlos Calero en la misma nota en la que daba oficialidad al secreto a voces del acuerdo con Luís Campos. Desde entonces, su apariciones se ciñen con la llegada de algún jugador y a la visita del luso a Afouteza que coincidió con la jornada de puertas abiertas.

¿Tiene el Celta mejor plantilla que el curso pasado?

Coudet no quiso mojarse, dejó ese papel para los analistas y repitió que su cometido es sacarle el mejor rendimiento. El Celta piensa que sí, que ha dado un paso adelante fichando a jugadores en su mayoría internacionales. También hace hincapié en que la mayoría de los nueve fichajes son jugadores jóvenes con un margen de crecimiento muy grande por delante. De Luís Campos no hay noticias. Todo indica que nadie en la secretaría técnica evaluará el mercado celeste.