El Celta y la teoría del vaso

HAYDÉE AGRAS VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

El arranque del conjunto vigués, con muchas caras nuevas, mezcla buenas sensaciones con un margen para la preocupación

28 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

He vuelto a Vigo después de un montón de años viviendo fuera (¡20!) y han vuelto las tardes con amigos arreglando el mundo. El RC Celta es tema habitual en nuestras conversaciones, como no podía ser de otra manera. Estas dos semanas para rumiar la última derrota del RC Celta en Valencia, con un resultado y unas sensaciones más que mejorables, dan para muchas discusiones. Utilicé la teoría del vaso para analizar la situación del equipo con ellos: en lo que va de temporada, ¿está el vaso medio lleno o medio vacío? Con esta sencilla pregunta, he podido identificar diferentes perfiles celtistas dentro de mi grupo de amigos. He intentado confirmar con las estadísticas sus comentarios, soy más de numeritos que de sensaciones en lo que al fútbol se refiere...

El optimista: su vaso está claramente medio lleno. Analiza que, tras una profunda remodelación del plantel, y con la necesidad de encajar sobre la marcha al modelo de juego a la mitad de su equipo titular, Coudet trata de acelerar al máximo el proceso de adaptación de los nuevos. Este proceso no ha cambiado la filosofía de juego del equipo. El Celta es el segundo equipo de la Liga que realiza sus ataques más largos (67 segundos de media) y más pases da (24) en los ataques que acaban en gol. A pesar de la pérdida de jugadores como Brais o Denis, el Celta trata de dominar la posesión (52% de media), siendo el tercer equipo de la Liga que da más pases por posesión. Además, la presión alta del equipo se sigue manteniendo como seña de identidad, siendo el cuarto equipo que más balones recupera en campo contrario. Buenos números en la faceta goleadora: 1.3 a favor de media por partido.

El pesimista o la filosofía del «todo mal» hecho persona: su vaso está medio vacío. El equipo de Coudet encara las dos últimas rampas de su particular Tourmalet (Real Betis y FC Barcelona), todavía en fase de construcción. Los números defensivos lastran al equipo a la hora de puntuar, especialmente fuera de casa (2.3 goles encajados de media). Con la llegada de más de la mitad de jugadores nuevos en los 5 que conforman la línea defensiva y la portería, el RC Celta aún no ha encontrado el equilibrio. Es el tercer equipo que más goles encaja. Principal problema en la defensa posicional (64% del total de goles) y especialmente por la banda derecha (45%).

El conformista: aceptación, por lo menos hay agua en el vaso. La llegada tardía de los fichajes ha condicionado a Eduardo Coudet, tanto a la hora de conformar su once tipo, como teniendo que cambiar su dibujo táctico. Ha transformado su habitual rombo en el centro del campo en su 1.4.4.2 por un doble pivote con Beltrán y Tapia jugando en paralelo. Además, Coudet ha variado en lo que a la dinámica de cambios se refiere. El grueso de la afición demandaba que el argentino realizase las sustituciones antes en los partidos, algo que en esta temporada se ha visto con asiduidad, incluso moviendo banquillo en el descanso. Lo que no ha cambiado es el período de adaptación por el que el entrenador quiere que pasen todos sus nuevos jugadores. Unai, Óscar, Strand Larsen y Marchesín, por necesidad para configurar el once, han entrado desde el inicio. Todos ellos han encajado en el sistema del argentino.

El realista: el vaso está a la mitad, no me cuentes películas. El Celta se enfrenta a 7 de los 10 equipos con mayores límites salariales de la Liga en las primeras 9 jornadas. El balance previo al último parón de selecciones antes del Mundial de Catar es de 7 puntos de 18 posibles. Buenos momentos de juego alternados con desconexiones impropias de un equipo que quiere estar arriba. Este es el peaje que hay que pagar en estas primeras jornadas de Liga ante el rejuvenecimiento de la plantilla. Mimbres y buenas sensaciones con algunas actuaciones de los nuevos que esperemos que lleven cuanto antes al rendimiento sostenido del equipo para poder ir sumando puntos.

El oportunista: ya que tengo el vaso a mano... ¡me bebo el agua! Aprovecha la oportunidad de ver a Iago Aspas cada semana con la camiseta de su equipo. Aspas es el jugador que más balones ha recuperado en el último tercio en las últimas 8 temporadas en La Liga. Además de su aportación defensiva, Iago es el tercer máximo goleador de la liga (0.8 goles por partido), participando esta temporada en el 88% del total de goles del equipo. Además, en cuanto a números, Javi Galán es el otro nombre propio del equipo.

En base a las estadísticas, Galán está siendo el mejor jugador del equipo (InStat index 250). Líder en disputas de balón y segundo mejor regateador después de Vinicius en toda la Primera División.

El inconformista: ¿por qué hay tan poca agua? Solo habla del rendimiento de los fichajes. Todos los que participan del once titular han encajado en el sistema de Coudet, siendo Óscar el que ha tenido más problemas. Por la importancia de su rol en el juego de ataque del equipo, ha tenido algunas dificultades para suplir el teórico hueco dejado por Denis. Por sus características, el talaverano no es un jugador que destaque por sus conducciones para romper líneas y su volumen de juego, de ahí la entrada del doble pivote Tapia-Beltrán. A Carles Pérez le pide más. Ha jugado la mitad de los minutos, pero no acaba de encajar en el sistema. Sus características de extremo abierto no casan con el 1.4.4.2 sin extremos abiertos de Coudet, utilizándolo como acompañante de Aspas en punta. Su encaje preocupa, ya que es uno de los fichajes llamados a marcar la diferencia. Similares los casos de Jørgen Strand Larsen y Gonçalo Paciência. Ambos han jugado desde el inicio por la necesidad de buscar un acompañante para Aspas. Vuelve el RC Celta a tener un delantero referencia para acompañar al de Moaña. Buen encaje de ambos liberando a Iago a la hora de fijar centrales, pero a los delanteros se les piden goles, así que las cuentas, a final de año.

El conspiranoico: ¿quién se bebió la otra mitad del agua? Sus comentarios están encaminados hacia los nuevos fichajes que no han tenido mucha presencia. Luca De la Torre, Mingueza y Swedberg no han participado o han tenido presencia testimonial (32, 18 y 0 minutos respectivamente), por lo que emitir una valoración queda pendiente por lo menos hasta la llegada del parón para el Mundial.

Mis padres: todo muy bien, pero, ¿quién va a lavar el vaso? El vaso medio vacío o medio lleno es el eterno y absurdo dilema de la humanidad para separar a los supuestamente pesimistas de los optimistas, pero debo tener un grupo de amigos fuera de lo común, porque como veis me he encontrado de todo. ¿Y tú, cómo ves lo que va de temporada?