El Celta comienza a perfilar un centenario que nace del celtismo

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

El club presentó el cartel y las líneas maestras de la celebración del 2023

17 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta comenzará a festejar su centenario en el mes de enero del 2023, año en el que se cumple la efeméride el 23 de agosto. Pero ayer, el club le dio el pistoletazo de salida con un acto en A Sede en el que se perfilaron, a grades rasgos, las claves de una celebración que nace de las propuestas del celtismo y que va dirigida, sobre todo, a la propia afición, «pero tamén a Vigo, a Galicia e mesmo á xente que non segue ao Celta», comentó el actor, monologuista y celtista Carlos Blanco, conductor del evento celebrado en A Sede.

Él fue el encargado de compartir una pequeña charla con la abonada número 1, Alicia Barreiro, muy emocionada tras la proyección de un vídeo con algunos de los momentos más significativos de la historia del club, especialmente al recordar a Quinocho, que «dio su vida por el Celta». «Ser celtista es algo extraordinario, en mi casa todos lo eran. Espero llegar al centenario», decía a sus 90 años.

También estaban presentes el abonado nacido en 1922 Julián Mouriño, familiares de Hándicap —fundador de la entidad— y otros socios de distintas generaciones agraciados en un sorteo para poder acudir. Aparte del Gran Capitán, Manolo, que fue el encargado de descubrir junto con Alicia el cartel del centenario, diseñado por Xosé Vizoso y del que se han impreso inicialmente 1.923 copias -todos los asistentes al acto se llevaron a casa la suya-; también se mostró la marca creada por Javier Blasco.

El presidente del club, Carlos Mouriño, protagonizó una emotiva intervención. «Estoy emocionado, me tocó el premio inmerecido, pero de gran orgullo, de ser el presidente del centenario. Cien años de vida, de ilusiones compartidas, pasiones desatadas, iras contenidas, risas y llantos, abrazos entrañables y enfados sin fin», comenzó. Pero el momento en que no pudo contener las lágrimas fue cuando se acordó de los que faltan: «Nadie está por encima del club y el respeto al Celta es la primera de las leyes del celtismo. Hacemos una mención a tantos celtistas que en estos 100 años quisieron a este Celta y ya no están».

Quiso dejar claro el presidente que la afición ha sido y seguirá siendo «durante un siglo más la gran impulsora» del club. Tampoco ocultó sus ganas de «hacer algo grande y soñado por todos». Destacó que este siglo empieza para el club «con una gran transformación que se iniciará desde la organización, regularidad deportiva y solvencia económica». Al final del acto, se atrevió a cantar con A Roda:

Cinco bloques y el himno

Carlos Blanco especificó que la programación del centenario se dividirá en cinco bloques: celtismo, historia, cultura, social y fútbol. Indicó que habrá charlas, arte, encuentros de aficionados, libros, conciertos, partidos históricos y «visitas excepcionales». También deslizó que «probablemente» habrá un nuevo himno, destacando que hay multitud de músicos celtistas que podrían encargarse, pero sin concretar más al respecto.