«No pude aprovechar la oportunidad del primer equipo por mi cabeza y espero tener otra»
GRADA DE RÍO
![](https://img.lavdg.com/sc/EPtZcyJ2ALFXNqjdlxIXjeQCrZg=/480x/2023/01/09/00121673292903040494620/Foto/V10D2324.jpg)
Iker Losada, capitán del Celta B, se siente más maduro y preparado que cuando debutó en Primera, con 18 años
10 ene 2023 . Actualizado a las 08:31 h.Iker Losada sueña con una nueva oportunidad en el primer equipo, con el que debutó en el 2019, pero sin obsesionarse. No lo pasó bien después de aquella irrupción sin continuidad y ahora lleva a rajatabla la filosofía del «paso a paso». Se siente preparado y si llega esa ocasión que espera, asegura que no la va a dejar escapar.
—Estará harto de la pregunta sobre si se ve volviendo al primer equipo...
—Harto, no. Intento trabajar y estar a un nivel óptimo para estar al 100 % cuando llegue esa segunda oportunidad, dar lo máximo y si puedo quedarme arriba, encantadísimo.
—¿Preferiría que, si llega, sea de manera definitiva en vez de andar subiendo y bajando como la vez anterior?
—No, con el trabajo de estos años, estoy bastante más maduro y preparado y no me importaría subir y bajar como otros compañeros. No me pongo piedras en el camino. Tengo esa ambición y si llega la oportunidad, no voy a dejar que se vaya. Era un niño de 17-18 años y ahora, me veo con 21, y pienso lo pronto que me llegó y que, por mi cabeza, no pude seguir ahí. Pero trabajando como lo estoy haciendo, creo que puede llegar la oportunidad.
—¿Cómo ve ahora a los que acaban de subir del equipo juvenil?
—Muy bien, ¡a mí me costó mucho más que a ellos! Veía a Huguito en la primera o segunda jornada hacer una jugada en la que se iba de 20 tíos y decía: «Madre mía». Yo era todo lo contrario, me costó más. Estos chicos son muy listos, saben pillar los consejos y todo va hacia arriba.
—Como capitán, les dará alguno de esos consejos.
—Estuve en su situación, sé lo que pueden llegar a pensar en cada momento de la temporada e intento ayudarles dentro y fuera para que vayan madurando poco a poco y lleguen a ser mucho más de lo que ya son. Tanto Lauti como Barcia y yo, que somos capitanes y de los mayores, intentamos hacerlo.
—¿Se puede hablar de play-off?
—Tenemos la espina de hace dos años, cuando nos quedamos a las puertas del último partido y, obviamente, todos queremos estar ahí, pero tenemos que tener los pies en el suelo y saber dónde estamos. No hay que adelantar fases, sino ir partido a partido y lo que sea, que sea.
—Los ánimos estarán por las nubes esta semana.
—Sí, con tres victorias seguidas, estamos muy contentos. Pero sabemos que hay que seguir trabajando como lo estamos haciendo y pensar en el Fuenlabrada y si podemos sacar los tres puntos, mejor.
—¿Qué importancia ha tenido el factor Balaídos?
El cambio es un punto a favor para nosotros. Es un campo más grande, rueda mejor el balón, muchos equipos de Primera Federación venían a Barreiro a echarse atrás y, al ser tan pequeño, les favorecía a ellos. Jugar en Balaídos es lo mejor que nos puede pasar: es ancho, grande y, para mí, es la casa del fútbol. Estamos convencidos de que nos viene increíble jugar allí y lo dice todo el mundo.
-Su hermano Hugo comentó que sería un sueño que coincidieran en el Celta. ¿Cómo le está viendo en el Arousa?
-Lo veo que está como un animal, que llego a casa y me saca una cabeza y tres brazos y digo: «Joé con el tío este». Lo dijo él y lo digo yo, sería una ilusión que viniera al Celta y jugar juntos, un sueño increíble. Pero le digo lo mismo: a pasitos, que siga tranquilo trabajando y hacia adelante.
-Actualmente, ¿se dedica usted exclusivamente al fútbol?
-Como estos dos años estuve un poco sin saber qué hacer, dejé los estudios de Derecho que había empezado después de Bachillerato, pero quiero volver a empezar en algo, no sé en qué. Siempre defendí que había que hacer algo más aparte del fútbol y no está siendo mi caso, pero me gustaría.