Carvalhal, ante la visita a la Real Sociedad: «Nos enfrentamos al mejor equipo de la Liga»
GRADA DE RÍO

El técnico del Celta considera que su rival de mañana es «un reto aún más difícil que el Atlético»
17 feb 2023 . Actualizado a las 14:28 h.El técnico del Celta, Carlos Carvalhal, ha subrayado que los suyos se enfrentan este sábado al que él considera el mejor equipo de la Liga en cuanto «al equilibrio entre individualidades y equipo». Por eso cree que quizás están ante su reto más complicado desde que el cuerpo técnico que encabeza llegó a Vigo. «Tienen unos grandes registros colectivos e individuales, con mucho puntos fuertes y muy pocas debilidades. Tenemos que jugar nuestro fútbol e intentar que nuestra idea prevalezca, mirar siempre la portería contraria», ahondó.
Si ya había dicho la semana anterior que la Real era un reto mayúsculo, entiende que este está incluso por encima. «Percibimos un desafío muy importante para nosotros. Si el Atlético era un gran reto, este es un desafío más difícil aún. Vamos a ver en qué punto estamos para enfrentar a uno de los equipos más difíciles de la Liga. Nos gusta el reto», señala.
Ve al conjunto de Imanol Alguacil como «un equipo muy competente» al que reconoce haber seguido mucho y del que recordó que ganó la Copa, como el Braga que él dirigió. «Cambiaron a 4-3-3 contra el Espanyol, pensamos que saldrán con ese sistema. En 4-3-3 está más dividido el campo, hay más espacio en las zonas laterales; en un 5-3-2, hay espacios entre los medios, pero todo esto es teoría. Nosotros empezamos siempre a mirar al adversario, ver dónde pueden presionar y luego crear dinámicas», analizó.
Preguntado por las similitudes entre los vigueses y la Real en cuanto a la cantera, considera que ambos hacen «muy buen aprovechamiento» de sus recursos en ese sentido. «Yo vengo de uno (que lo hace), como es el Braga. La Real y el Celta también la tienen, pero tenemos que ir paso a paso para llegar a un nivel superior». Su filosofía, repitió, es mirar a la cantera y «tener un equipo competitivo que sea capaz de soportar la inclusión de dos o tres jugadores. Para eso es importante crear un núcleo duro que sea la espina dorsal. Gabri Veiga es un buen ejemplo y hay otros detrás que pueden subir».
Carvalhal volvió a deshacerse en elogios con el porriñés, tanto en lo futbolístico como en su forma de ser en el día a día y llevar lo que está viviendo. «Gabri es un chico que tiene la competencia que tiene y hace los partidos que hace, con los números que alcanzó. Es un chico humilde que trabaja todos los días». Además, reveló que están incidiendo en el trabajo que mejore su juego de cabeza: «En los córneres se quedaba fuera de la pelea. Tiene mucho que ver con la trayectoria cómo cabecea los balones, no lo hacía con la frente. Va cada vez mejor. Estaba en un nivel -1 y ahora, por encima, mejorando», valoró.
El técnico luso aseguró que salieron «molestos» por el resultado de la semana pasada, pero reforzados desde el punto de vista colectivo, lo que se reflejó en que pudieran vivir «una semana normal, alegre y competitiva». De cara a este duelo, comentó que Haris Seferovic aún no está para 90 minutos, pero sí para gran parte del partido. «Colocar a un jugador de inicio o después es una cuestión estratégica. Tenemos tres delanteros -el suizo más Jorgen Strand Larsen y Gonçalo Paciência- que entrenan muy bien y la competencia interna es fuerte. Solo pueden jugar uno o dos», recordó.
A Carvalhal se le preguntó por Brais Méndez y no quiso valorar si fue una venta barata para la Real porque dijo tener «alergia al dinero y las negociaciones». Se fija en el fútbol y en los jugadores y, en ese sentido, sí se refirió al mosense y excéltico, recordando que el hecho de que se lo hayan llevado los rivales de esta jornada habla de las diferencias entre ambos clubes. «Es un gran jugador. Jugamos contra un equipo que contrató a uno de nuestros mejores futbolistas y eso habla de una diferencia. Lo que tenemos que hacer dentro del campo es no mirar mucho las individualidades e intentar que nuestro colectivo sea más fuerte».
Las suplencias de Galán y Mallo
El técnico luso reconoció abiertamente que Javi Galán no estaba a su nivel cuando decidió dejarle en el banquillo y de ahí que tomara esa decisión, como detalló, explicando la apuesta por Cervi en su lugar. «Es un buen chico. No tenía presión en la posición y parecía que se había caído un punto. La idea fue crearle presión. Cervi es un jugador de línea y aprendió con espacio interior, pero su función y su hábitat natural es más por fuera, así lo hizo en el Benfica».
Considera que, de esta manera, se le ha podido recuperar para la causa. «A Javi se le despertó para la vida, a veces hay que hacer eso y que los jugadores no se acomoden. Hablé con él y le dije que no iba a jugar, porque lo estaba haciendo al 60 % y no al 100. Ahora está exhibiendo su mejor versión», celebró el céltico.
En cuanto a Hugo Mallo, que lleva tres encuentros sin participar, dijo en relación a la opción que tuvo de irse al Atlético Mineiro que «perdió un poco el foco y esa situación está cerrada». Ahora, está yendo a más. «Paso a paso, está en proceso de volver a ser el Hugo que conocemos. Él sabe lo que pienso, es una decisión técnica. Está entrenando cada vez mejor».
Pero dejó claro el preparador que debe esperar, dado que su competencia está dando un buen rendimiento. «Tiene que esperar su oportunidad. Mingueza está muy bien en esa posición y Kevin siempre cumplió cuando fue llamado. Él sabe por qué no está jugando en este momento. Es una decisión técnica, nada más». Y con eso acaba la comparecencia.