
El Nápoles planea subir la oferta e incluir a algún jugador en la operación para alcanzar los 40 millones que reclama el Celta a cambio de quedarse sin el canterano
10 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.¿Hasta dónde puede llegar el Nápoles para llevarse a Gabri Veiga? Ya se conoce que el Celta ha rechazado una oferta de 30 millones de euros y se ha remitido una vez más a la cláusula de 40, pero desde Italia apuntan que los napolitanos preparan una segundo ofensiva, llegando hasta los 33 millones y con una serie de variables, e incluso una cesión, que completasen el total requerido por el conjunto vigués. Pero alcanzado este extremo surgen dos nuevos enigmas en el horizonte: ¿el Celta aceptaría otro tipo de trato después repetir en varias ocasiones en que solo saldría por la cláusula? ¿Un hábil negociador y veterano como De Laurentiis está dispuesto a pagar la cláusula?
Desde Nápoles no disimulan la extrañeza con que el mítico presidente del campeón de Italia esté dispuesto a pagar la cláusula de Gabri y piensan que centrará sus desvelos en conseguir un acuerdo sin llegar a los 40 millones.
La situación es el mayor desafío económico de la historia del Celta en materia de mercado. Por un lado, está en juego la palabra de su presidente y de su coordinador deportivo, que repitieron en varias ocasiones que el club nunca vendería a Gabri, pero que se lo iban a comprar, y por otra, poder realizar la mayor operación económica de su historia. De entrada, en multitud de ocasiones toda la cúpula celeste dejó claro que el porriñés sería la guinda perfecta a la plantilla del centenario.
En esta situación podría existir la opción de una tercera vía: el Celta se mantendría en todos los escenarios en reclamar el valor de la cláusula de rescisión, pero sin llegar a percibir el dinero en su totalidad. En ese supuesto, podría acceder a una negociación que pasaría por una cifra muy próxima a los 40 millones y un jugador en propiedad.
En el puzle hay que incluir la pieza de la temporalidad. Con 23 días de mercado por delante, si la operación se lleva a cabo en los próximos días, el Celta podría mover ficha en el mercado, pero si la operación se demora el margen de maniobra sería mucho menor.
Hay que tener en cuenta que los 40 millones no podrían ser destinados al tope salarial del curso 23/24, pero formarían parte de la media de los últimos tres años, lo que provocaría un aumento significativo de los recursos.
Otro detalle importante en la ecuación es la decisión de Gabri. El jugador ha pregonado una y otra vez su celtismo pero en Italia también se ha publicado que vería con buenos ojos su pase a un equipo que el próximo curso disputará la Champions. Además, el cambio de representante también resulta estimativo. No cabe duda de que un top mundial como Pini Zahavi intentará colocarlo en el mejor postor.
Hasta el momento, el Celta fichó a Carlos Dotor para cubrir su eventual salida, pero los tres ratos que jugó el canterano no fueron en el doble pivote, sino como segundo punta, en la posición de Iago Aspas, una situación que puede responder en exclusiva a las probaturas de pretemporada o tener continuidad si se quedara. El curso pasado, todos los intentos de aproximación de Carlos Carvalhal por acercarlo al área fueron negativos. El 24 del Celta es mucho más peligroso arrancando desde atrás.
En caso de que el asunto no se clarifique en los próximos días y entre en la convocatoria para el domingo, tampoco el partido con Osasuna servirá para sacar conclusiones. Lo lógico es que Gabri Veiga sea suplente, porque todavía está lejos de su mejor nivel y apenas disputó 60 minutos divididos en tres partidos desde que comenzó la pretemporada el pasado 25 de julio.