
El entrenador del Celta revela que su equipo está en el top-5 en todos los parámetros físicos en las segundas partes
07 oct 2023 . Actualizado a las 11:31 h.El entrenador del Celta, Rafa Benítez, ha comparecido este sábado en la previa de la visita al Getafe, señalado que el equipo está «bien, conscientes de la cosas que se hacen bien y las que hay que mejorar». Además, reveló que Carl Starfelt, Joseph Aidoo y Renato Tapia han estado esta semana «entre algodones», si bien llegarán, en principio, al partido.
Benítez ha tratado de explicar algunas de las cuestiones de su gestión que están sobre la mesa, caso de los problemas del equipo en los minutos finales y los cambios. «Somos de los equipos que más corren, estamos en top-5 en parámetros físicos en los segundos tiempos». Decía que han analizado esta cuestión y que el equipo está bien. Dentro de que lleguen a los finales cansados, dice que «como todos» y argumenta que «mejor que muchos».
Aunque no puede explicar todos y cada uno de los relevos, sí puso algunos ejemplos. «Todos tienen un razonamiento. No es que no estemos analizando. Williot sale en Almería y gana el partido, ¿en Las Palmas no nos valía? Nos valía igual. Sale Iago para tener el balón y no lo tenemos. Los que cuestionan los cambios a lo mejor tienen razón, pero a lo mejor, no». También aludió a que Mingueza, aunque cansado, tuvo una ocasión clara de gol que tal vez no existiría en caso de cambiarlo. «Hay mucho análisis detrás de las decisiones, tienen un sentido, no siempre vamos a acertar».
En la misma línea, se mostró consciente de que se le ha dado «muchas vueltas» a los cambios del partido frente al Las Palmas. «Tenemos poca posesión y la entrada de Iago y Sotelo es para aprovechar el contraataque, Williot lo hace el día el Almería. (En Las Palmas) no sale. Hay que trabajar sobre esas situaciones». En su peor partido -dice-, frente al Alavés, Carles entró al principio del segundo tiempo y Douvikas y Tapia, en el 62. Quitaron a Beltrán porque él y Luca tenían tarjeta creciendo que el primero tenía más posibilidades de llevarse la segunda y fue el estadounidense el que la vio.
Incide en que el cuerpo técnico da «vueltas a lo que pasa intentando encontrar la solución». Y volvió a referirse a la importancia de dar tiempo al proyecto: «Voy viendo con los entrenadores en España que los que llevan tiempo son los que están dando resultados. Es un proyecto, hay que empezar lo mejor posible y, sobre todo, acabar bien».
Considera le madrileño que mantienen cosas buenas que se vieron en pretemporada y que, de hecho, están haciendo bien «un 80 %» de las cosas», aunque pese mucho el 20 restante. «Competimos, no somos inferiores a los rivales, incluso somos superiores, creamos ocasiones que no estamos materializando. Ese 20 % son errores que nos penalizan, decisiones del VAR... Esperemos que eso se equilibre». Confía en que lo que hacen bien «dé su fruto». «La suerte y algunas decisiones no nos han favorecido, a la larga se tiene que equilibrar y esperemos que se equilibre cuanto antes», anhela.
«Percibo apoyo para un proyecto»
A Benítez le da «mucha rabia» que el partido de mañana se pudiera convertir en un plebiscito en la grada en función del resultado. «Lo que percibo de los dirigentes es apoyo para un proyecto, que el Celta no sea un equipo que se acostumbre a estar siempre en peligro. Creo que se están sentando las bases para crecer», subrayó una vez más. «El rendimiento del equipo no es malo, pero los resultados no son los esperados. Tenemos aficionados inteligentes. Tengo familia gallega, sé lo que piensa el celtiña. No me gusta que nos acostumbremos a sufrir, tenemos que sentar las bases de un proyecto para no sufrir».
Se refirió a que «las peñas están intentando crear un ambiente positivo», algo que le gusta. «Los jugadores, siendo profesionales y asumiendo su responsabilidad, necesitan la ayuda del público. Están ayudando. He vivido (en otros clubes) cuando el público se pone tenso y transmite esa tensión a los jugadores», señala. Sobre la importancia que le da a este resultado, responde que «al resultado se llega con el trabajo bien hecho, el buen juego, aprovechar lo que generas». «Tenemos que competir, hacer las cosas bien, los resultados llegarán. Espero que sea mañana, pero insisto, estamos sentando las bases de un equipo sólido y competitivo que necesita tiempo».
Bordalás y cómo contrarrestar al Getafe
A la hora de referirse al rival, Benítez comenzó con un reconocimiento al técnico del Getafe: «Bordalás tiene una trayectoria, un rendimiento de sus equipos, es competitivo y eso tiene un mérito. Luego te puede gustar o no su estilo y lo que hagan». En cuanto a cómo contrarrestar a un rival de estas características, dijo que deben «seguir en la línea de trabajar situaciones para tratar de replicar algo que se va a producir». «Nosotros somos un equipo que juega mucho, quizá el que más en tiempo real, significa que hacemos pocas faltas. Creo que ese es el camino, pero lógicamente hay que ajustar más, manejar las situaciones de partido», profundiza.
En cuanto al sistema, considera que muchas veces acaba siendo un 3-4-3, con Bamba, Larsen y Iago. «Es un sistema ofensivo, depende de cómo aproveches los carriles y la salida de balón. Yo sé que Larsen y Tasos no son jugadores específicos para jugar por fuera y Iago tampoco. Acoplamos ahí Larsen, que a veces no está muy, para ser más ofensivos y tener más potencial en ataque». Recordó que, aunque comenzaron el curso con defensa de cuatro, frene a la Real vieron que la de cinco les solucionaba problemas y no les impedía crear ocasiones. «No creo que el problema sea el sistema. Siempre hablamos de que nos anulan un gol o cosas de esas que nos darían ventaja».
Nombres propios
Respondió el técnico madrileño sobre la elección entre Mihailo Ristic y Manu Sánchez para el lateral zurdo. «Uno tiene quizás más experiencia y el otro, más energía. Los dos tienen margen de mejora y trabajan bien, estoy contento con la actitud de los dos. Es fruto de la competitividad, que nos enriquece más que nos perjudica».
En cuanto a Kevin Vázquez, el único jugador de campo que no ha debutado, argumentó que su competidor está haciendo un buen papel y eso dificulta que pueda entrar. «Cuando las cosas se están haciendo bien, es difícil hacer modificaciones. He hablado con Kevin, es un ejemplo en cada entrenamiento y en el vestuario, estoy deseando darle esa oportunidad, pero Mingueza lo está haciendo bien, nos da buena salida en fase ofensiva». Lo mismo ocurre con Vicente Guaita y Agustín Marchesín al estar Iván Villar haciendo un buen trabajo, dijo.