Benítez argumenta sus cambios: «Hemos hecho lo que correspondía, con más o menos acierto»
GRADA DE RÍO

El entrenador expone que cuando estás dominando, cualquier modificación te puede llevar a perder el control y que no tiene sentido acumular hombres de ataque sin espacios
05 dic 2023 . Actualizado a las 10:23 h.La gestión de los cambios es uno de los aspectos más criticados del entrenador del Celta, Rafa Benítez, que ayer abordó ampliamente este asunto al ser preguntado por los que realizó en concreto frente al Cádiz. «Quitas un central, metes un mediocentro de central y sacas un mediocentro de manejo y un extremo que tiene desequilibrio. El partido lo tienes controlado y hay que evitar que ellos salgan», introdujo sobre las primeras modificaciones.
Ante la cuestión de por qué no hizo esos primeros cambios -las entradas de Carles Pérez y Hugo Sotelo por Kevin Vázquez y Carl Starfelt- ya al descanso -fueron en el 54, señaló: «Sabes que tienes que ir a por el partido y hacerlo con calidad, jugando mejor desde atrás. Por eso bajamos a Renato (Tapia) para tener un centrocampista en esa posición -de central- y metemos a Hugo, que tiene manejo», indicó. En cuanto a no hacerlo en el intermedio, argumenta: «Esperas a ver si con los que tienes en el campo tienes el control; si no lo tienes, inmediatamente, los metes».
Benítez sostiene que «meter delanteros implica que pierdes el control de la salida; ahí ya no creas más problemas y no hay espacios», por lo que quedas abocado a «meter balones y ver qué pasa», algo que no es lo que querían en absoluto. «No es lo que tenemos que hacer, tenemos que ir por fuera y meter desequilibrio, por eso hemos metido a Carles», expone.
Respecto a los cambios finales, efectuados ya en el descuento, admitió que pensaba que debía haber habido «algo más de tiempo» añadido. «Tasos (Douvikas) es un jugador que entra fresco, va bien de cabeza, pero no puedes estar metiendo más delanteros y no tener el control de la salida, que hemos visto que han terminado ellos con una falta que podría haber sido peligrosa», ahonda. «El equipo está volcado y el contrario, metido atrás. No hay espacio y, o desequilibras por fuera, o lo demás es acumular por acumular».
Dice el entrenador del Celta que «unos cambios salen mejor y otros peor, depende de acciones individuales». Dijo de Carlos Dotor que es «un jugado de llegada» y de Tasos, «un finalizador», pero apuntando que ni Larsen ni Luca de la Torre estaban mal: «No podías decir: ‘Este está horrible y por eso lo saco'». «Hemos hecho las tres o cuatro cosas que creo que correspondía hacer, con más o menos acierto».
En la recta final, agregó, debían intentar contar con «un jugador de llegada y un punta para tener dos opciones más por si sale un centro o una jugada de última hora», pero mantiene que es complicado sacar a jugadores que están sobre el campo cuando estás dominado. «No es fácil entenderlo para mucha gente, pero, en líneas generales, obedece a algo. Estás siendo superior y tienes que seguir siéndolo. Cualquier modificación te lo puede dar o no».