![](https://img.lavdg.com/sc/XpD3uudwdtJ6QSSLchBaZ9LY3ZA=/480x/2017/01/26/00121485385382728848711/Foto/v25e7504.jpg)
El equipo vigués ha jugado los cuartos de final de Copa en 18 ocasiones
23 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta ha disputado a lo largo de su historia 18 eliminatorias de cuartos de Copa de España —sumando las que jugó con su denominación actual y con las anteriores—. De ellas, superó diez, mientras que en las restantes se despidió del torneo en la ronda que hoy afronta en Balaídos ante a la Real Sociedad. Será la primera vez que se dilucide a partido único para los vigueses, que en uno de los precedentes tuvieron incluso que jugar un desempate a finales de los 60.
Los precedentes más recientes todavía permanecen en la memoria de la mayor parte de la afición: son los cruces que desembocaron en las dos semifinales seguidas de los años 2016 y 2017, con Eduardo Berizzo en el banquillo. Hace ahora ocho años, los célticos comenzaron la eliminatoria frente al Atlético de Madrid con un empate sin goles en Balaídos, para luego resolver en el Vicente Calderón con un 2-3; un año más tarde, frente al Real Madrid, jugaron primero en el Bernabéu (1-2) y una igualada en casa (2-2) les sirvió para pasar.
El caso anterior de alcanzar esta ronda se dio con Eusebio Sacristán, con el equipo militando en Segunda y habiendo sorprendido al Villarreal en la ronda anterior. A punto estuvieron los vigueses de hacer lo propio con el Atlético, al que le empataron en su campo (1-1), pero el resultado del municipal vigués en la vuelta fue favorable al conjunto que dirigía Quique Sánchez Flores.
En la temporada del último descenso, los de Miguel Ángel Lotina también alcanzaron esta ronda, en la que no pudieron con el Alavés. Sucumbieron 4-2 en Mendizorrotza y no pudieron resolver a su favor tampoco en Balaídos, pese a que sí ganaron el encuentro de vuelta (1-0).
En el año 2001, los de Víctor Fernández superaron otras dos rondas aparte de la actual, para plantarse en la final. En los cuartos, su rival fue un Mallorca que ganó 2-1 en su campo, resultado insuficiente tras haber caído 3-1 en el vigués. En los anteriores, tampoco se habían quedado ahí sino que el hecho de superar al Racing de Santander (1-2 y 0-1) les había permitido plantarse en unas semifinales que no estuvieron exentas de polémica frente al Betis; corría el año 1997. En 1994, los cuartos frente al Oviedo (derrota por 0-1 y posterior victoria por 5-0) habían sido un paso más hacia la final de Madrid frente al Zaragoza.
En los años 80 y en los 70, los célticos pisaron estas alturas de torneo en dos veces en cada caso, siempre cayendo eliminados. En la más reciente de las dos décadas, fueron superados en los dos casos frente al Real Madrid, y en la otra, frente al Valencia (1970/1971) y contra el Espanyol (1976/1977).
Ya en los 60, llegaron una vez, con éxito frente al Elche, como en los 50, pero ya con desenlace desfavorable contra el Espanyol. De los tres precedentes de los años 40, dos tuvieron final feliz para el equipo vigués: el de 1948, cuando perdieron la primera de sus tres finales pero en cuartos apearon al Atlético, y el de 1941, contra el Oviedo; en 1947, el Athletic les frenó. En 1932 superaron la Sporting y la lista comienza frente a la propia Real en 1926.
El Celta tiene el cometido alcanzar sus duodécima semifinales. De las diez veces que accedió (una, tras una frase de grupos, sin cuartos), siete fueron con el partido de vuelta ante su público. Ahora, a partido único, tienen el campo a su favor, ventaja que destacaba Benítez en la previa y a la que tratarán aprovechar.