
Claudio Giráldez dejó claro cuál es la apuesta en el Celta, pero mostrando su catálogo de ajustes y cambiando de central para buscar la mejor salida de balón
01 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Claudio Giráldez confirmó ante el Rayo Vallecano todas las ideas que puso en práctica en Sevilla, pero del mismo modo también dejó ver su catálogo de matices ajustando la defensa, y acomodando el sistema a la exigencia del partido jugando con tres en el centro del campo en determinados momentos. No obstante, lo más llamativo es que cambió dos veces de central buscando la mejor salida de balón, aunque en la última modificación influyeron molestias de Tapia.
SISTEMA
El dibujo tipo, pero alternando con el 4-3-3 y defendiendo con el 4-4-2
El 3-4-3 llegó con Claudio para quedarse, pero el entrenador porriñés introduce matices para buscar la mejor opción. En defensa, durante todo el partido, el conjunto vigués optó po dos líneas de cuatro y no tuvo el problema de los balones a la espalda que sufrió en Sevilla, aunque no pasasen factura en el marcador. En el segundo tiempo, el dibujo celeste partía de un 4-3-3 con los dos mediocentros acompañados de Hugo Álvarez hasta que fue reemplazado. Lo que nunca perdió el conjunto vigués fueron las tres referencias en la línea de ataque.
JUGADORES
Tres futbolistas pasaron por el puesto de central
La salida de balón es una de las claves fundamentales del ideario de Giráldez y el Rayo le complicó mucho las cosas. Carl Starfelt erró con estrépito, lo que supuso que fuera reemplazado por Renato Tapia en el inicio del segundo tiempo. Con el peruano mejoraron las prestaciones, pero fue Jailson, el tercero en la cadena de cambios -después de que el peruano sintiera molestias, reveló luego el técnico, que dijo que no querían arriesgar con el último hombre-, quien mejor inició la salida. En parte, porque para entonces el Rayo ya estaba hundido en su área.
MOVIMIENTOS
Bamba y Hugo Álvarez cambiaron de banda
Los movimientos de los jugadores se sucedieron a lo largo de toda la contienda. Especialmente, Jonathan Bamba se movió por las dos bandas, también lo hizo Hugo Álvarez, aunque su cambio fue de derecha a izquierda tras el descanso. Como había sucedido en Sevilla, Iago Aspas tuvo libertad de movimientos y apareció en todas las zonas del campo.
LOS NÚMEROS
60 % de posesión y 13 tiros, rédito del Celta
El Celta tuvo el balón las tres cuartas partes del partido y dispuso de trece tiros, aunque solo dos fueron a puerta (a los palos). Son números que resumen los nuevos tiempos del cuadro celeste derivados del cambio en el banquillo.
VALENTÍA
El equipo acabó en campo contrario
El Celta no terminó defiendo para salvar el punto, buscó el triunfo hasta el final, especialmente en la última media hora. Los cambios fueron en sentido ofensivo, el equipo acabó atacando con todo y solo le faltó el acierto en la última jugada o que las decisiones arbitrales no le perjudicaran.