Javier Pardo denuncia «oscurantismo» en las puntuaciones a las sedes del Mundial 2030
GRADA DE RÍO

El concejal de Fomento de Vigo dice que siguen sin recibir la información que han solicitado sobre el proceso de selección
03 ago 2024 . Actualizado a las 11:17 h.El segundo teniente de alcalde y edil de Fomento del Concello de Vigo, Javier Pardo, se ha vuelto a pronunciar este viernes sobre la no designación de la ciudad entre las sedes del Mundial 2030. «A estas alturas, varios días después de haber remitido un escrito a la Federación, seguimos sin haber recibido la información que se les pidió. Más de diez días después, recibimos un correo electrónico en el que no se da respuesta a la información solicitada», asegura.
Pardo explica que se les ha remitido una comunicación a través del correo electrónico de la candidatura de la Federación Española en el que se les contesta al escrito del 20 de julio, pero «sin responder a los requerimientos que se hacían por parte del Concello». «Se les pedía información de los criterios utilizados, porcentajes y baremos aplicados a las trece ciudades candidatas», así como las copias de las actas donde se puntuó a cada ciudad. «Esto sigue siendo un oscurantismo total y absoluto. El señor Louzán se resiste a enviarnos la información, no quiere dárnosla», subraya.
Según Pardo, en el correo que sí han recibido «se hace referencia a la máxima transparencia, pero la máxima transparencia no es una línea escrita diciendo que económicamente no se cumple», sino que lo que piden la información detallada de las puntuaciones de cada candidata. «No se da respuesta. ¿Qué tiene que ocultar a Vigo el señor Louzán? ¿Por qué no nos da la documentación que hemos pedido y no facilita los paremos de puntuación en el apartado económico, organizativo y en todo», se pregunta.
Pardo añade que en ese correo electrónico se transmite que Vigo estaba baja en la valoración de la estructura financiera. «Oiga, lo único que pedimos es que nos deje ver cada candidatura en base a esa transparencia a la que hace referencia en su escrito. Dénnos la información que se les pide. Es dinero público que el gobierno dio a este comité para estos trabajos de designar las sedes», reivindica. El siguiente paso es enviar una carta a la Federación Española para incidir en las mismas peticiones.