![](https://img.lavdg.com/sc/Wx76uYQeCwtsC0DTlbzMzue6g68=/480x/2024/10/15/00121729011781815111256/Foto/V_20241005_222027003.jpg)
El jugador del Celta tiene pendiente ser un fijo, pero sigue dando pasos
16 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En su tercera temporada en el Celta, y pese a haber subido un buen puñado de canteranos, Williot Swedberg sigue siendo, a sus 20 años cumplidos en febrero, el futbolista más joven del plantel del conjunto vigués. Y cada año va dando pasos, desde aquel primer curso en el que Eduardo Coudet deslizaba que debía haber tenido ficha del filial y no debutó hasta la llegada de Carlos Carvalhal, pasando por una segunda campaña en la que fue entrando más y la actual, en que sigue subiendo peldaños, pero todavía con mucho margen para crecer.
En sus primeras temporadas, la selección le servía de vía de escape a un Williot que, tras no concentrarse este pasado septiembre por molestias físicas cuando había sido citado, sí ha ido esta vez. De nuevo, vuelve reforzado, con dos titularidades y un gol, más allá de la dura derrota de Suecia sub-21 en el segundo de esos dos partidos. El combinado nacional puede dar confianza al que será el internacional céltico que regrese a Vigo con más minutos en sus piernas.
En lo que va de liga, el sueco lleva 376 minutos repartidos, con participación en los nueve encuentros jugados hasta la fecha, cuatro de ellos titular y los cinco restantes, desde el banquillo, incluido el único gol que lleva por el momento, en la primera jornada, ante el Alavés. Aún no ha logrado encadenar dos presencias seguidas en el once, si bien es cierto que con Claudio Giráldez es más difícil repetir. No pinta a que lo haga frente al Madrid tras haber sido de la partida ante el Las Palmas, dada la acumulación de minutos que ha tenido en el parón, aunque está por ver qué decide el técnico porriñés.
Lo que ya ha hecho esta temporada con la selección y nunca desde su llegada al Celta es completar un partido. Su mayor participación es de 70 minutos, los que disputó frente al Atlético de Madrid en la séptima jornada. Tampoco en las dos campañas anteriores completó nunca un partido como céltico en liga -sí en Copa del Rey-.
En el curso 2022/2023, el de su llegada a Vigo, todavía no había debutado a estas alturas. No lo hizo hasta noviembre, en el partido debut de Carlos Carvalhal, cuando jugó 33 minutos ante el Osasuna que fueron su rato más largo sobre el terreno de juego ese año, aunque intervino en tres partidos más, dos de ellos, testimoniales.
La temporada pasada, a estas alturas, sí se había estrenado, pero su participación también era muy escasa. Sumaba 43 minutos en cinco partidos y, como ahora, también había anotado un gol, que había sido clave para la victoria ante el Almería del cuadro entonces dirigido por Rafa Benítez. Poco a poco, fue ganando protagonismo y acabó el curso con 434 minutos y cinco goles.
Titular solo con Claudio
En la decena de partidos en los que Claudio Giráldez se sentó en el banquillo celeste el curso pasado, sumó 309 minutos. Además, a día de hoy, todas las titularidades de Williot en el torneo de la regularidad han sido con el actual inquilino del banquillo celeste. En Copa sí que fue de la partida también con Carlos Carvalhal ante el Algar y con Rafa Benítez, en todos los partidos de Copa de la pasada campaña, en la que jugó prácticamente lo mismo en ese torneo (430 minutos) que en Primera (434).
Williot es uno de los jugadores por los que el director de fútbol del club, Marco Garcés, dijo que habían «resistido bombazos» el pasado verano y Giráldez también ha destacado su potencial en más de una ocasión. «Se ha fortalecido y mejorado en muchos aspectos, tiene aún margen de mejora», decía a finales de la temporada pasada, destacando su «relación notoria con el gol» y también el esfuerzo físico que venía realizando. «Es un futbolista inteligente, con recursos. Le veo mucho futuro, estoy muy contento con su rendimiento», señalaba el porriñés.
En Suecia ya hay debate con si debería estar en la absoluta, con la que fue convocado el pasado verano por la lesión de un compañero, pero no ha vuelto. Preguntado su compatriota Carl Starfelt al respecto el mes pasado, lo dejaba en manos del seleccionador, pero también constataba que no tiene dudas sobre su potencial. «Tiene todas las cualidades para llegar lejos. También tiene cabeza para eso», decía destacando su promedio goleador y lo mucho que trabajó «en una situación difícil de afrontar».
Ahora, después de haber dejado muy buenas sensaciones en pretemporada, le toca seguir confirmándolas a lo largo del año. Debe ser la temporada en la que confirme las grandes expectativas que desde hace tiempo se están poniendo en él.