Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La densidad, el problema de Balaídos

X. R. C. VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

La falta de luz y las lluvias estaban provocando problemas en un césped que necesitaba con urgencia un respiro y un tratamiento a base de calor

15 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El césped de Balaídos necesitaba un reseteo de 10 días, por eso el Celta aprovechó el parón del primer equipo. En concreto, la hierba tiene un problema de densidad derivado de la falta de luz solar en algunas zonas del campo y por las lluvias del mes de octubre. Para paliarlo, además de resembrar el campo, también se ha apostado por el calor artificial, con los carros móviles de focos funcionando de un modo continuado y con dos grandes ventiladores para evitar la humedad de primera hora. Balaídos ya lleva a estas alturas 14 partidos encima, al ser el único recinto donde juegan el primer equipo y su filial. En febrero está previsto un nuevo parón para que el verde pueda llegar de la mejor manera al final de temporada.

¿Cuál es el principal problema del césped?

La densidad. A diferencia de otras temporadas, el césped de Balaídos no tiene ningún hongo ni presenta problemas de planeidad, pero sí de densidad, que se ve reducida en diferentes zonas del campo, especialmente, en la parte central y en las áreas. El problema viene generado por la falta de luz suficiente, sobre todo, desde que se levantó la grada de Marcador, algo que volverá a repetirse en el momento en que Gol sea una realidad. De hecho, hay una zona próxima a la grada de Río que a estas alturas del año no recibe luz solar en ningún momento.

¿En qué consiste la intervención?

Consiste en darles calor durante 10 días a las zonas más afectadas, además de una resiembra. En concreto, durante este tiempo se colocan las lámparas de calor (en sus carros correspondientes) de un modo ininterrumpido y, además, dos grandes ventiladores evitan que la humedad en la hierba haga estragos a primera hora de la mañana. De lo contrario, esa humedad impediría que el pasto creciese. El tratamiento tiene como objetivo fortalecer más la raíz, manteniéndola levantada y permitiendo que transpire más al entrarle mejor la luz.

¿Cuántos partidos se han disputado esta temporada?

Catorce, sumando los disputados por el primer equipo (siete) y el filial (seis), además del estreno de As Celtas (uno). Balaídos es el único campo de la máxima categoría donde juega el primer equipo y su filial, lo que significa que el recinto tiene actividad cada seis días, de ahí que necesite un respiro.

¿Estaba programado este parón?

En un principio, iba a llevarse a cabo en el receso de Navidades, pero la empresa que se encarga del mantenimiento realiza un seguimiento diario de la instalación y, teniendo en cuenta las lluvias del mes de octubre y las previsiones del tiempo para lo que resta de año, se tomó la determinación de adelantarlo a la actual ventana de noviembre. En el mes de febrero, en teoría, está prevista una nueva intervención, pero la fecha puede variar en función de las necesidades.

¿Cuántos partidos quedan en Balaídos hasta final de año?

Al estadio municipal vigués le quedan cinco duelos, tres del primer equipo y dos del filial. La escuadra de Claudio Giráldez se las verá como local con el Barcelona, el Mallorca y la Real Sociedad y la de Fredi Álvarez, con Zamora y Andorra. Después tendrá una ventana de dos semanas, por el parón de Navidad, para descansar y oxigenarse.

 

De no actuar ahora, ¿cuáles podrían ser las consecuencias?

A menor densidad de la hierba, aumenta la posibilidad de que se encharquen las zonas más afectadas, y al tratarse de un césped cosido, existe el riesgo de que aparezcan zonas muy blandas, lo que puede derivar en su suelo resbaladizo y embarrado. Además, también podría llegar a pudrirse la raíz en las zonas más afectadas.

¿Tiene algo que ver con la obra realizada en el verano?

No. El estado actual del césped es bueno, por encima de la media de la mayoría de los estadios por los que ha pasado el Celta. La hierba de Balaídos no tiene ninguna enfermedad en estos momentos. Tampoco le afecta la obra, que consistió, principalmente, en dotar al recinto de nuevo drenaje, ya que el anterior estaba obstruido y provocaba que el agua se quedase quieta y pudriese la planta. Ese problema quedó solucionado el pasado verano, porque se mejoró la capacidad de infiltración del campo.

¿Afectó al juego del equipo?

No hubo una queja generalizada, pero sí comentarios sobre que se percibía la necesidad de más toques para controlar un balón. En algunas zonas, jugar al primer toque se hacía complicado y la intervención tiene como único objetivo que el césped aguante toda la temporada al mejor nivel para que facilite el juego del primer equipo.

¿Se colocaron tepes nuevos en Balaídos en estos meses?

En el rectángulo de juego, no, pero sí en la zona de calentamiento habitual, donde la hierba es natural, ya que el césped híbrido llega hasta las líneas de cal. Ese cambio de tepes en la zona de calentamiento de los jugadores se realizó antes del partido con el Real Madrid y se volverá hacer más veces a lo largo de la campaña.