![](https://img.lavdg.com/sc/XeIz4rsoyGjxEPwK2dk4gK_IPvI=/480x/2024/12/07/00121733571542928363848/Foto/V_20241207_011435000.jpg)
Desde el 2005 no sumaba 17 puntos en casa y está a un triunfo del global del curso pasado, promediando más tiros y concediéndole menos al rival que fuera
08 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Balaídos se está convirtiendo en un fortín. No es una frase de manual, sino la realidad que dicen los números, las sensaciones y los hechos. El Celta suma 17 puntos como local, su mejor registro desde el año 2005; con cinco triunfos, está a uno de igualar el global de la temporada pasada, a la que supera a estas alturas en 13 puntos. Curiosamente, los de Claudio Giráldez tienen más el balón como visitantes, pero su promedio de tiros y llegadas al área es superior en casa, en donde el empuje de la afición es clave en el último tercio del campo.
COMPARATIVA
El mejor curso en casa desde el regreso a Primera y un punto menos que en la 05/06
Para encontrar un Celta con más puntos como local después de 16 jornadas, hay que viajar al final del año 2005, cuando el equipo de Fernando Vázquez sumaba 18 puntos como local, uno más que en la actualidad, y con un partido menos en Balaídos (seis victorias y dos derrotas). Lo hacía con cuatro goles menos a favor (11) y uno menos en contra (8). Desde entonces, el tope de puntos en un arranque estaba en los 15 del curso 2020/2021 con Óscar García y Eduardo Coudet de entrenadores, igual cantidad de los cosechados por Eduardo Berizzo en la 2016/2017.
LA TEMPORADA PASADA
Cuatro puntos, de otros tantos empates, a estas alturas
Hace un año, con Rafa Benítez en el banquillo, el Celta todavía no había ganado en casa. Lo hizo el 16 de diciembre a costa del Granada, pero a estas alturas de liga había empatado cuatro partidos (Alavés, Getafe, Sevilla y Cádiz) y perdido otros tantos (Osasuna, Madrid, Mallorca y Atlético).
TRIUNFOS
A uno de todos los de la temporada pasada en casa
El Celta acabó la campaña pasada con seis triunfos como local, tres de Benítez en sus 28 primeras jornadas y otros tantos de Claudio Giráldez en diez. A día de hoy, después de ganarle al Mallorca, el conjunto vigués ya suma cinco victorias como local y está a una de igualar el registro de toda la temporada pasada. En cuanto a goles, anotó 21 en sus 19 partidos en casa de la 23/24 y a estas alturas ya lleva 15, lo que invita a pensar que enseguida superará la marca.
DIFERENCIAS CASA-FUERA
Una media de 1,5 tiros más entre palos como local
El Celta emboca más balones entre los tres palos cuando juega en casa aunque en términos globales tira menos que fuera de casa. En Balaídos la media es de 11 disparos por encuentro de los que cinco cogen portería por partido, alcanzando el mejor registro contra el Valladolid con 9 y el peor ante el Girona con 2. Fuera de casa, el Celta llega más (12,5), en especial por los 20 tiros en Villarreal y los 18 en Leganés, pero acierta menos con la portería rival: una media de 3,5. Curiosamente, los dos días que menos tiraron puntuaron: un tiro en Las Palmas equivalió a tres puntos y dos en el Villamarín, a uno.
EN CONTRA
Como visitante recibe una media de 14,8 disparos, de ellos 5,2 entre palos
La gran diferencia entre casa y fuera es que al Celta le generan muchas más llegadas y más tiros cuando está lejos de Balaídos. Los vigueses reciben una media de 14,8 tiros como visitantes, ratio que se reduce a 9,3 en casa. Lo mismo sucede en los tiros a portería: 5,2 de media fuera y 3,1 en el coliseo celeste. El Villarreal le hizo nueve disparos y el Betis, seis, una cifra que nadie alcanzó jugando de visitante en Vigo.
LA POSESIÓN
Más balón fuera de casa que en Balaídos
El mejor ejemplo de que tener el balón no es lo más importante lo demuestra la estadística del Celta. En el cómputo global, los vigueses ganan la posesión tanto en casa como fuera, pero a domicilio, superan en cuatro puntos de media como anfitriones: 56,6 frente a 52. Sin embargo, fuera solo han sumado cuatro puntos y en casa, 17 de los 21 que significan media salvación.