
Al equipo vigués le vuelve a coincidir medirse al Athletic Club en una semana de tres partidos
19 ene 2025 . Actualizado a las 12:56 h.El Celta no tiene suerte con el calendario cada vez que tiene que preparar un partido ante el Athletic Club. Los tres enfrentamientos con Claudio Giráldez en el banquillo han estado encuadrados dentro de semanas de tres partidos, un hándicap importante teniendo en cuenta que los vizcaínos son el rival más intenso de la liga. Además, en esta ocasión, el partido llega después de una prórroga, con 120 minutos, y con tan solo 60 horas de recuperación.
Este aspecto puede ser capital a la hora de formar el once inicial del cuadro céltico. En teoría, los jugadores que completaron los 120 minutos (135 sumando los descuentos) no parecen llamados a ser de la partida. De cumplirse, eso significaría que Carl Starfelt, Óscar Mingueza e Ilaix Moriba no estarán de inicio, lo que sumado a las bajas de Iago Aspas, Alfon y Marcos Alonso, deja al equipo sin la gran mayoría de los pesos pesados.
En este escenario, jugadores con menos minutos como Carlos Domínguez, Javier Manquillo, Hugo Sotelo o Mihailo Ristic podrían tener su opción. El serbio podría encargarse del carril izquierdo, ya que la falta de atacantes puede llevar a Franco Cervi y Hugo Álvarez hacia posiciones más adelantadas. En la punta del ataque podría estar Tasos Douvikas después de palizón de Borja Iglesias del jueves y teniendo en cuenta que Pablo Durán será necesario en un costado. El griego ya había sido titular en el partido de San Mamés en la primera vuelta.
El Athletic, cuarto clasificado en la liga y también eliminado en octavos el pasado jueves, llega más descansado al no pasar por una prórroga. Ernesto Valverde tiene la única baja de Sancet y su equipo está acostumbrado a competir cada tres días. Llegan, además, con una racha de diez encuentros sin perder en la liga (seis victorias y cuatro empates). El partido comenzará con música de viento, ya que está prevista una pitada de cinco minutos.