Tincho Conde: «Ver que mis compañeros están arriba me hace crecer y pensar que yo puedo»

X. R. C. VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

«Claudio y Fredi siempre me dijeron que tuviera paciencia», dice el futbolista del Celta Fortuna sobre su eclosión

25 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Martín Conde Gómez, Tincho (Ourense, 2003) se ha convertido en uno de los jugadores de referencia del Celta Fortuna. Más maduro, ha dado un salto importante y vive su mejor temporada como sénior. El lateral que marcaba goles como loco en juveniles, como un día comentó Coudet, tiene contrato hasta junio, pero el Celta puede prorrogarlo de un modo unilateral por un año más. Su deseo no solo es quedarse, sino derribar la puerta del primer equipo. Sus compañeros de generación del 2003 son una inspiración para él.

—¿Está viviendo su mejor temporada en el Celta Fortuna?

—Sí. En cuanto a la confianza que me están dando Fredi y el equipo. Estoy contento de lo que estoy aportando y lo que estoy mejorando y evolucionando cada día.

—¿Tenía la percepción en los años anteriores de que estaba un poco estancando o no?

—No. Cuando empecé mi primer año de sénior, sabía que iba a ser difícil madurar y crecer, pero con el paso del tiempo, Claudio y Fredi me estuvieron ayudando y siempre me dijeron que tuviera paciencia, que el fútbol es muy largo y que poco a poco, iba a evolucionar, que fuera con calma.

—¿En qué piensa que ha cambiado este año con respecto a los anteriores?

—Mentalmente, mejoré muchísimo. Cuando tenía 18 o 19 años, quería hacer las cosas como más rápido y ahora soy más consciente. Maduré en ese sentido para tener más paciencia, saber el momento en el que estoy y, sobre todo, confiar en mí, porque igual estos últimos años me costaba entrar y tener esa confianza que tengo ahora.

—Es de la famosa generación del 2003. ¿Tiene envidia sana de sus compañeros que fueron llegando al primer equipo?

—Nunca tuve envidia, siempre me alegré por ellos. De hecho, tengo una anécdota en el partido ante el Athletic del año pasado, cuando marcó Hugo Álvarez. Lo conozco desde que somos pequeños y me emocioné. Sentí como un orgullo y un aprecio hacia él. Estoy muy orgulloso de todos ellos. Compartí muchos momentos con ellos y ver que están ahí arriba me hace crecer a mí y ver que yo también puedo ir arriba.

—Como se le ve en tantos puestos, ¿de qué juega?

—Yo soy carrilero izquierdo, aunque también he jugado por la derecha, pero es verdad que me meto por dentro y parece que juego de interior y de delantero, pero mi posición real es carrilero. Si tengo que jugar solo en el carril, estoy cómodo, pero sí es cierto que últimamente me estoy encontrando en asociación y me estoy sintiendo cómodo por dentro.

—Porque aparece como mediocentro, se pasa a la banda derecha... ¿Eso está estudiado?

—No, son lances del juego. Fredi nos manda mucho hacer cortes y hacer correr al equipo contrario. A veces tengo la inercia de quedarme arriba, pero si no tenemos la bola, tengo que volver corriendo para la banda izquierda.

—Usted tiene tendencia a irse hacia arriba pero su oficio es, sobre todo, defender.

—Estoy de acuerdo y estoy intentando mejorar en defensa. No me puedo olvidar que soy un carrilero o un lateral que tiene que defender más que atacar. Tengo el foco muy metido en que para llegar al fútbol de élite, tengo que mejorar mucho en defensa.

—Cuando Coudet dijo que marcaba goles como loco, ¿qué pensó?

—El día que lo dijo, me enviaron ese vídeo del Chacho, que se hizo viral, y me hizo gracia. Luego hablé con él del tema alguna vez que subí a entrenar.

—¿Qué le decía?

—Que siguiera así, que estaba haciendo una temporada muy buena en el equipo juvenil.

—Hablando de vídeos virales, ¿de dónde saca esa flexibilidad para los bailes?

—(Risas) No lo sé, me gusta bailar, es algo natural que ya vino conmigo. Mis padres me decían de pequeño que cuando me ponían música, bailaba.

—¿El objetivo es el primer equipo?

—Sí. Yo quiero luchar por alcanzar el fútbol profesional y si es en el primer equipo del Celta, ojalá.

—Está subiendo a entrenar en ocasiones, se especuló con que podía entrar en alguna convocatoria, ¿Cómo lo lleva?

—Con naturalidad. Si voy convocado, lo agradeceré y seré el que más aporte al equipo, pero no me afecta si voy o no voy. Yo me enfoco que estoy en el Celta Fortuna, que es mi equipo.

—¿Se siente ahora más cerca del primer equipo?

—No lo sé decir. Es verdad que estoy haciendo una buena temporada y que con Claudio hay mucha gente de la cantera, cosa que nos motiva a los que estamos en el filial para dar nuestra mejor versión por si algún día puedes llegar a debutar.

—Su manera de jugar marida de maravilla con el sistema.

—Con Claudio ya estuve cinco años, lo conozco desde cadete de segundo año que me empezó a entrenar y siempre jugué en esa formación con él y la entiendo bien.

«Para mí, hicimos una gran primera vuelta en el Fortuna»

Tincho Conde, un veterano de 21 años, considera que el Celta Fortuna hizo una gran primera vuelta y recuerda que el objetivo clave es la permanencia.

—¿Cómo está viendo la campaña del equipo teniendo en cuenta que hubo un cambio muy grande?

—Para mí, hicimos una gran primera vuelta. Hemos madurado y evolucionado como equipo. Los juveniles y los de primer año de sénior están dando que hablar.

—Con 21 años, ¿se siente un poco el hermano mayor?

—No me siento mayor, pero llevo tres años en el Fortuna y tengo que hablar con ellos y ayudarles en lo posible.

—¿Qué consejos les da?

—Les cuento mis anécdotas de cuando era juvenil, les digo que costaba mucho ir al B y entrenar y que ellos tengan los pies en el suelo y se dediquen a entrenar como están haciendo.

—¿Al Fortuna le pasa como al primer equipo, que es mucho más fuerte en casa?

—Tenemos una plantilla muy joven y es verdad que en casa estamos muy fuertes pero fuera tenemos que ponernos el mono de trabajo. Nos está costando más pero seguro que tendremos premio.

—¿Cómo fue su trayectoria desde que comenzó en el Pabellón?

—Con cinco años comencé en el fútbol sala, en Carmelitas, en mi colegio en Ourense, luego fui al Pabellón al fútbol sala y luego me pasé al fútbol 7 y ahí estuve hasta alevín A, cuando me vine al Celta.

—¿Cómo surgió ir al Celta?

—Yo no sabía nada, fui a entrenar y llegó al entreno y me dice que dice que su padre me había visto en una lista porque antes hacían unas pruebas. No me lo creí y cuando acabó el entreno hablaron con mis padres.

—¿En su trayectoria hubo algún entrenador que le marcara?

—En benjamines, Prada, que me ayudó mucho y aunque fue fuera pequeño me ayudó a mejorar y ser la persona que soy y luego en el Celta, Claudio me marcó mucho pero también Álex Otero, con el que estuve dos años.

—El domingo toca derbi con el Lugo, que estrena entrenador.

—Tener nuevo entrenador significa que van a salir más motivados y con ganas de demostrar lo que valen. Es un derbi, y eso también es motivante.

—¿Esta liga es más o menos complicada que la anterior?

—Es diferente. La Primera RFEF es una liga muy competitiva y mucha gente da el salto cada año al fútbol profesional.

—¿Ve opciones de play-off como el curso pasado?

—No lo sé. Nosotros nos enfocamos en el partido a partido, nuestro objetivo es la permanencia y luego ya se verá. Si logramos no descender, ya será una gran temporada.