El Celta mantiene su límite salarial, pero dejando un margen sin consumir

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

XOÁN CARLOS GIL

Los vigueses, que realizaron siete movimientos en el mercado invernal, repiten los 77,5 millones y bajan al décimo puesto en el ránking de Primera

19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta es uno de los siete equipos de Primera División que mantiene invariable su tope salarial en el mercado invernal pese a haber realizado siete movimientos, cinco de salida y dos de entrada, en la ventana de enero y de haber recaudado unos 17 millones. ¿El motivo para repetir los 77.570.000 euros? Que el conjunto vigués decidió no alterar la cifra aunque deja un apreciable margen sin consumir. Ese paso le hace retroceder un puesto, hasta el décimo, en el ránking del tope salarial, siendo superado por el Valencia, que pese a su delicada situación económica, aumentó en cinco millones su límite.

«Estamos un poquito mejor deportivamente y estamos bastante mejor financieramente», comentó Marco Garcés, el director de fútbol del conjunto vigués, el día después del cierre de mercado. Porque el Celta vendió a Tasos Douvikas al Como italiano a cambio de 14 millones más dos en variables, además de traspasar a Jonathan Bamba al Chicago Fire a cambio de tres millones en concepto de amortización de prima de fichajes. A estas dos operaciones importantes en lo económico se les unieron las cesiones de Luca, Tadeo y Aidoo, que también liberaron una pequeña parte. Por el contrario, el club gastó 4,5 millones en el fichaje del joven Jones El-Abdellaoui y se hizo con la cesión de Iker Losada.

En teoría, con estas operaciones, el Celta estaría en condiciones de recortar de un modo significativo el límite salarial, pero optó por no tocarlo. Fuentes del club confirmaron que la cantidad de 77,5 millones no está consumida por completo, pero sin cifrar de cuánto es el margen. Sí se conocía que el pasado verano el club había dejado el hueco justo para las renovaciones de los canteranos y de Claudio Giráldez. No había más sitio. Disponer ahora de este colchón posibilitará a la dirección deportiva poder acometer alguna renovación si llega a un acuerdo con alguno de los jugadores que terminan contrato.

Con este ajuste, el Celta tiene por delante en el ránking del límite salarial al cuarteto de Champions (Real Madrid, Barcelona, Atlético y Athletic), Real Sociedad, Villarreal, Betis, Girona y, ahora, también al Valencia, el único que aparece por detrás en la clasificación real de Primera. Por el contrario, equipos con menos disposición económica para el gasto de plantilla como Rayo Vallecano, Mallorca, Osasuna, Sevilla y Getafe, le superan en estos momentos en la tabla. El caso más sangrante es el de los hispalenses, que solo disponen de 684.000 euros, pero cuentan con un plantel de tronío.

Esta bajada de un puesto en el ránking confirma la contención en el gasto que pretende llevar a cabo el Celta en su plan quinquenal. Hace un año, el conjunto vigués tocó techo con 81,1 millones de tope salarial, el más grande de su historia, el pasado verano ya bajó a los 77,5 y ahora repite. Todo indica que el próximo agosto podría darse otro recorte.