Apoyo total a Fredi Álvarez y confianza en el proyecto del Fortuna

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

Garcés asume la responsabiidad del mometno complicado del filial, que no le hace dudar de la apuesta

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El director de fútbol del Celta, Marco Garcés, redobla su confianza en el proyecto del filial celeste, al tiempo que asume la «responsabilidad» en el bache por el que pasa ahora el Celta Fortuna. A Fredi Álvarez, a quien ven como un entrenador de club que tendrá hueco mientras él quiera, le agradece que «está anteponiendo los intereses del club a los suyos y metiendo a juveniles» que cree que van a «dar muchas alegrías al celtismo en el futuro». «Juega con futbolistas muy jóvenes, trece juveniles. Varios están teniendo una participación constante, como Óscar Marcos, Ángel Arcos, Hugo Burcio, Andrés Antañón o Pablo Gavián», destacando la gran actuación de este último en Barakaldo.

En el club asumen que, aunque se contaba con sufrir, los resultados no están siendo los óptimos de un tiempo a esta parte y tras un momento en que incluso pareció que se podía aspirar a un nuevo play-off. Pero también hacen muchas lecturas positivas. La nueva manera de entender la formación, con la aceleración de procesos, parte de que los juveniles no se forman goleando a los rivales en División de Honor -donde cadetes están teniendo gran presencia de acuerdo con la misma filosofía-, sino fogueándose como lo están haciendo un buen puñado de ellos en Primera Federación.

En ese sentido, se percibe que los partidos del Fortuna están replicando bien las exigencias que luego tendrán esos jugadores en la máxima categoría, por lo que se valora el aprendizaje y cómo jugar con el mismo sistema lo facilita. A la vez, son conscientes de que ha faltado madurez y experiencia para cerrar partidos, así como en situaciones puntuales relacioandas con aspectos como el balón parado. También hay conciencia de que la aportación de algunos fichajes no fue la esperada y se valora que Fredi no forzó para que se trajeran incorporaciones de veteranos en invierno y siempre se amoldó a la perfección a la apuesta por la juventud.

El moañés tiene, además, un gran entendimiento tanto con Claudio Giráldez como con el técnico del Celta Juvenil A, Alberto Suárez, que también se ve en la situación de tener jugadores que suben -del Cadete A- y bajan -del Fortuna- constantemente. Un ejemplo es Miguel Conde, que suele entrenar con el filial y baja a jugar cuando no va convocado. Quien bajó definitivamente fue Bernard Somuah, y en el Celta están muy satisfechos con el rendimiento que está ofreciendo en este nuevo contexto tras no haber podido llegar a debutar con el B.

En el Celta se tiene la idea de que determinados jugadores, como puede ser el caso de Óscar Marcos, probablemente no hubieran renovado si no se les hubiera hecho un hueco en el B. Y se relativiza sobre un posible descenso del que lo que más preocuparía es que los jugadores queden marcados o estigmatizados y no tanto el hecho de perder una categoría, pues se percibe que el nivel no es tan diferente y que sería asumible. No obstante, es obvio que el escenario ideal es poder mantener la categoría con el proyecto actual y genera preocupación la posibilidad de que no se consiga.

Un caso que tiene el filial de futbolista que no está teniendo participación es el del portero de O Barco César Fernández, que completa en ocasiones convocatorias del primer equipo y que es un jugador fundamental en el vestuario del Fortuna por su capacidad de hacer grupo y conseguir que jugadores de fuera se sientan acogidos. Aparte de su nivel futbolístico, también muy valorado.

Mendes y los demás agentes

En el Celta no preocupa que grandes agentes -caso de Jorge Mendes, Fali Ramadani o Pini Zahavi- se estén haciendo con sus jugadores. Entienden que es algo inevitable si producen buenos futbolistas, pues son pocas las agencias que controlan el mercado y entra en lo esperable.