Las nuevas camisetas de la Reconquista triunfan entre el celtismo

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Aficionados formaron largas colas en las tiendas del club para compar la prenda especial que lucirán los jugadores del Celta ante Las Palmas

31 mar 2025 . Actualizado a las 13:19 h.

La camiseta especial que el Celta anunció la semana pasada que lucirán en la noche de este lunes, ante Las Palmas, los jugadores del club, que se ponía a la venta el mismo día a las 10.00 horas, ha resultado todo un éxito. Las dos tiendas físicas del club, en Balaídos y A Sede, registraron largas colas desde primera hora de la mañana para hacerse con una de estas elásticas, mientras que al mismo tiempo, los que trataban de hacerse con ellas online se encontraban en muchos casos con que ya estaban agotadas, notificándosele incluso cuando ya se había efectuado el cobro -luego anulado-. Las disponibles online se agotaron en tres minutos y las de los establecimientos, a primera hora de la tarde. Se trabaja ya en ua segunda edición.

El club había comunicado que se lanzaría una primera remesa de 1.809 camisetas, cifra escogida por ser el año de la Reconquista de Vigo, festividad celebrada este 28 de marzo -y  a lo largo de todo el fin de semana en la ciudad- que se pretende conmemorar con la camiseta. Los colores son negro y blanco y está inspirada en el logo del himno del centenario de la entidad, Oliveira dos cen anos, compuesto por C. Tangana y lanzado en el verano de 2023, semanas antes de la fecha en la que el Celta alcanzaba los 100 años -el 23 de agosto-.

El club presentó esta nueva camiseta como una «peza única que recolle no seu deseño o orgullo e a identidade que unen ao club cos seus seareiros, a súa cidade e os seus símbolos». Y avanzaban: «No peito, a camiseta amosa o escudo deseñado para o himno, unha creación simbólica que integra o escudo do Celta, o olivo coas súas 'raíces de prata' e o castelo de San Sebastián. Nas costas, ondea a bandeira de Vigo, e no interior da camiseta agóchase o verso Na ledicia son celeste, celtista non padecer'».

Los logos de los patrocinadores aparecen en monocolor -una demanda del celtismo en muchas ocasiones para las convencionales-. Para los dorsales, se creó «unha tipografía exclusiva, desenvolvida especialmente a partir das formas e da estética do propio himno». Hay, asimismo, versión para portero, «na mesma liña estética e emocional».