¿Cómo les va a los excélticos que juegan esta temporada en Segunda?

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Los excélticos Agus Medina y Josep Señé.
Los excélticos Agus Medina y Josep Señé. JOSE PARDO

28 jugadores con pasado celeste han competido en la categoría de plata esta temporada

19 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La gran mayoría de los equipos que conforman la Segunda División 2024/2025 cuentan en sus filas con algún futbolista con pasado celeste, ya sea en categorías inferiores, en el primer equipo y, sobre todo, en el Celta Fortuna; del filial han salido en los últimos años un buen puñado de jugadores que han encontrado su sitio en el fútbol profesional en otros clubes. Son solo seis los conjuntos que no cuentan con ningún nombre familiar para el celtismo.

De un total de 28 deportistas, una decena jugaron en equipos de la cantera celeste por debajo del filial y dos, Javi Rueda y Carlos Dotor, siguen siendo propiedad del cuadro celeste actualmente, estando cedidos en el Albacete y el Sporting de Gijón. El primer club es, precisamente, el que más excélticos tiene, un total de cinco, seguido del Racing de Ferrol, con cuatro -contando a Álex López, que dejó de tener ficha el pasado mercado de invierno. Como él, hay alguno más que cambió de liga en enero.

Los cedidos

-Javi Rueda (Alozaina, Málaga, 2022, 22 años), Albacete. Cedido por el Celta en el Albacete tras jugar con el Fortuna y debutar en Primera de la mano de Claudio Giráldez en la última jornada de la temporada pasada, Javi Rueda se ha estrenado con nota en Segunda, con un gran protagonismo hasta que una inoportuna lesión frenó su progresión. Reapareció la pasada jornada tras algo más de un mes de baja. Lleva 1.786 minutos en 26 encuentros, veinte como titular.

-Carlos Dotor (Majadahonda, 2001, 24 años), Sporting de Gijón. El primer destino de Carlos Dotor como cedido por el Celta esta temporada fue el Oviedo, pero allí no consiguió asentarse y en invierno puso rumbo al eterno rival, un Sporting con el que ya ha superado los minutos de los que gozó en su anterior equipo (lleva 367 en once partidos, tres como titular) e incluso lleva dos goles. Es su temporada debut en Segunda, aunque con el Celta sumó el curso pasado en Primera 703 minutos antes de sufrir una pubalgia.

Los que tuvieron ficha del primer equipo

Canteranos

-David Costas (Chapela 1995, 30 años), Oviedo. El redondelano David Costas se ha convertido en todo un emblema del Oviedo, donde vive su cuarta temporada consecutiva y quinta teniendo en cuenta la cesión, siendo propiedad del Celta, de la temporada 2016/2017. Clava en este momento los 200 partidos en una categoría en la que debutó con el Mallorca y jugó luego con el propio Oviedo, Barcelona B y Almería. Completamente consolidado con sus 17.336 minutos, de los cuales 2.052 los ha sumado este curso, en el que su equipo vuelve a aspirar al ascenso tras quedarse a las puertas hace un año.

-Kevin Vázquez (Nigrán, 1993, 32 años), Sporting de Gijón. Después de seis temporadas en el primer equipo del Celta, Kevin Vázquez está debutando este curso en Segunda con el Sporting, para el que fue fichado por un Rubén Albés recientemente destituido y con quien coincidió en el filial celeste. Hasta ahora, el nigranés lleva 536 minutos en quince partidos, seis como titular. El cuadro asturiano, que siempre tiene el objetivo de regresar a Primera, está lejos del play-off.

-Yoel Rodríguez (Vigo, 1988, 36 años), Racing de Ferrol. El canterano Yoel Rodríguez, cuyo estreno en Segunda se remonta a hace más de quince años con el Celta, puso fin a una larga etapa en el Eibar para fichar el pasado verano por el Racing de Ferrol, donde le ha tocado vivir un annus horribilis. Suma 450 minutos en cinco partidos, pero le tocó ser titular cuando la situación ya no tenía prácticamente vuelta atrás. Fue elegido mejor jugador de marzo, pero luego se lesionó.

No canteranos

-Álex López (Ferrol, 1988, 37 años), Racing de Ferrol. Retirado desde el mercado de invierno, le ha tocado despedirse del fútbol en activo en la peor temporada de la historia reciente de su club de formación. Álex López sumó 511 minutos en quince partidos, quince como titular, antes de colgar las botas. Se despidió con unos números en Segunda de 10.023 minutos en 161 partidos, 116 como titular, y once goles.

-Matías Dituro (Bigand, Argentina, 1987, 37 años), Elche. El guardameta Matías Dituro regresó a su país natal tras estar cedido en el Celta en el curso 2021/2022 y luego vistió la camiseta del Fatih Karagümrük antes de regresar en el mercado de invierno del 2024 a España para jugar en el Elche, en Segunda, donde está siendo desde entonces el portero titular del líder y serio aspirante al ascenso. Lleva 31 partidos (2.790 minutos).

-Lucas Boyé (San Gregorio, Argentina, 1996, 29 años), Granada. El ex del primer equipo del Celta Lucas Boyé vive su primera temporada con continuidad (1.979 minutos en 26 partidos y nueve goles) en Segunda, pues tras el descenso de Elche, con el que se estrenó en esta liga, se fue cedido al Granada, con el que sufrió un nuevo descenso y esta vez, se quedó. Su equipo aspira a meterse en play-off, si bien ahora mismo está fuera.

-Josep Señé (Terrassa, 1991, 33 años), Racing de Ferrol. Por segunda campaña milita en el Racing Josep Señé, jugador que tuvo una oportunidad en Primera desde el filial del Celta, aunque nunca cuajó (27 partidos en la máxima categoría, 21 de celeste y seis con el Mallorca). Su debut en Segunda fue con a Cultural Leonesa tras dejar atrás Vigo y más tarde jugó en Castellón y Lugo. Su segundo año en Ferrol, en el que están desahuciados, no ha tenido nada que ver con el primero en lo grupal, aunque en lo individual, está teniendo incluso más minutos que entonces (2.553 minutos por ahora). En Segunda ha superado los 200 partidos y los 16.500 minutos.

-Álvaro Lemos (Santiago, 1993, 32 años), Oviedo. Después de seis años en Las Palmas, con el que jugó en la élite en la 2023/2024, Álvaro Lemos fichó por el Oviedo, con el que acaba de renovar mientras se recupera de una grave lesión que le llegó cuando llevaba 507 minutos en nueve choques. Fue céltico en el curso 2016/2017, pero con muy poco protagonismo; en Segunda lleva 186 partidos a lo largo de su carrera.

Los que tienen pasado en el B

Canteranos

-Diego Pampín (Oleiros, A Coruña, 2000, 25 años), Levante. Tercera campaña en Segunda de Diego Pampín, que estuvo dos años en el Andorra una vez finalizara su etapa celeste y tras sufrir un descenso, pasó a un Levante que ahora mismo es segundo, en posición de ascenso directo a Primera. El futbolista de Oleiros juega asiduamente con Julián Calero (2.376 minutos en 28 partidos) y ya va por los 93 encuentros disputados en el fútbol profesional.

-Raúl Blanco (Moaña, 2001, 23 años), Racing de Ferrol. Finalizada su etapa en el Celta Fortuna, Raúl Blanco fichó por el Casa Pia, pero en invierno llegó como cedido al Racing de Ferrol. No ha podido evitar la deriva del equipo que actualmente dirige Alejandro Menéndez y con el que el moañés lleva 594 minutos en doce partidos.

-Mario Cantero (Vigo, 2022, 23 años), Burgos. Aunque el ex del Celta C Gran Peña Mario Cantero fichó el pasado verano por el Burgos B, ha tenido la oportunidad de debutar y sumar hasta ahora 301 minutos en doce partidos, incluyendo tres titularidades, con el primer equipo del cuadro burgalés. Es el único jugador de los que el curso pasado militaban en el segundo filial celeste que dio el salto a la Segunda española.

No canteranos

-Fernando Medrano (Madrid, 2000, 25 años), Tenerife. Fue una pieza clave del Celta B 2022/2023 y eso le dio la oportunidad de dar el salto a la categoría inmediatamente superior, en la que ahora vive su segunda campaña, en la que no está teniendo tanta participación como en la primera: acumula 750 minutos en quince encuentros. Ahora mismo, lleva seis partidos seguidos como suplente sin minutos y las cosas tampoco van bien en lo colectivo, pues están en descenso.

-Jacobo González (Madrid, 1997, 27 años), Córdoba. Después de dos campañas en el Celta en las que llegó a debutar con el primer equipo con Óscar García, Jacobo González, probó suerte en Segunda con el Tenerife para luego volver a la categoría de bronce vistiendo la camiseta del Sabadell. Ahora, encadena tres temporadas en Segunda: con Andorra, Alcorcón y Córdoba, de la zona media de la tabla, con el que lleva más de 2.000 minutos. Ya es centenario en la categoría (110 encuentros y cerca de 6.500 minutos).

-Rai Marchán (Vilafranca del Penedès, 1993, 31 años), Albacete. La primera oportunidad en la segunda categoría española le llegó a Rai Marchán de la mano de su técnico en Vigo, Rubén Albés, que lo fichó para un Albacete donde sigue el jugador catalán. Lleva 632 minutos en 18 encuentros y un total de 1.196 en 33 contando la 2023/2024, la de su debut. Antes, había jugado en Segunda B y en Australia.

-Sergio Bermejo (Madrid, 1997, 27 años), Zaragoza. Del Celta B, donde dejó grandes sensaciones y llegó a debutar en Primera, Sergio Bermejo se fue al Zaragoza, del que se desvinculó en enero rumbo al Gil Vicente. Aunque tuvo temporadas muy buenas con el conjunto maño, los problemas físicos le han lastrado en los últimos años y este curso solo había podido sumar con ellos 268 minutos en ocho partidos.

-Javi Castro (Madrid, 2000, 24 años), Racing de Santander. Cedido en el Celta B en la temporada 2021/2022 por el Alcorcón, con el que ya había jugado en Segunda, al año siguiente fue clave para el ascenso y con el conjunto madrileño firmó su temporada de más protagonismo en esta liga, si bien el equipo descendió y él recaló en el Racing de Santander, uno de los rivales del Celta en Copa este año y equipo en posición de play-off actualmente. Lleva 2.131 minutos en 30 partidos, mientras que su total en Segunda ya es de más de 6.500 en 87 choques.

-Juan Ros (Cartagena, Murcia, 1996, 29 años), Albacete. Fue imprescindible para Rubén Albés en Vigo y el técnico se lo llevó al Lugo -donde firmó su mejor campaña hasta ahora, la 2021/2022- y al Albacete, donde estuvo hasta el último mercado, cuando firmó con el Tianjin Jinmen Tiger chino. Previamente, Juan Ros llevaba 1.052 minutos en 16 partidos, doce de ellos siendo de la partida; se quedó cerca de ser centenario -93 encuentros en su carrera en la categoría de plata-.

-Agus Medina (Barberà del Vallès, Barcelona, 1994, 30 años), Albacete. Cuarta liga seguida en Segunda para Agus Medina, las dos primeras, en la Ponferradina -tras tres años en el Cornellá finalizado su paso por Vigo, en el 2018-, y ahora, en el Albacete, donde vive la segunda, siendo uno de los jugadores de campo con más protagonismo de un equipo que ocupa la decimotercera posición.

-Christian Joel Sánchez (La Habana, 1999, 25 años), Sporting. El que fue portero del segundo equipo del Celta en el curso 2022/2023 regresó luego al Sporting de Gijón -que le había prestado al filial celeste-, con el que en su día debutó en Segunda en el 2019 y sumó tres partidos más en la campaña 2020/2021. Por segunda temporada consecutiva, es portero suplente del conjunto asturiano, con el que ha jugado 200 minutos en tres partidos.

-Álex Martín (Las Palmas, 1998, 27 años), Elche. Cuarta temporada seguida en la división de plata para Álex Martín, todas las que han transcurrido desde que vistió de celeste, en la temporada 2021/2022. Su primer club fue el Mirandés, y luego fichó por un Elche que lo cedió al Racing de Ferrol la pasada campaña y donde sigue militando actualmente. Este curso, sin embargo, está teniendo poco protagonismo , apenas 320 minutos en seis encuentros. En estos años, ha alcanzado los 70 partidos en Segunda.

-Cedric Teguía (Duoala, Camerún, 2001, 23 años), Cartagena. Comenzó Cedric Teguía la temporada con el Cartagena, al que llegó desde el Ceuta, pero en invierno se marchó al Moreirense luso. Antes, disputó con el conjunto murciano, actual colista, 1.367 minutos en 21 partidos, 16 siendo de la partida y anotando un par de goles. Había jugado en Segunda antes de su llegada a Vigo con Oviedo y Albacete.

-Fabrício (Cachoeira do Sul, Brasil, 2000, 24 años), Levante. Llegó a España de la mano del Celta, jugando en su filial en la 2021/2022 y, tras repetir categoría con el Castellón, estuvo año y medio en el Levante, con el que debutó en Segunda. En la presente liga, había jugado 122 minutos en ocho partidos, siempre desde el banquillo, antes de irse al Vitória luso.

Los que pasaron por la cantera sin llegar al filial

-Yago de Santiago (Vigo, 2003, 22 años), Elche. Aparte de los canteranos de la generación del 2003 que juegan en el primer equipo del Celta también está otro compañero de su generación, Yago de Santiago, que está cedido por el Tottenham -su destino cuando dejó la cantera celeste- en el líder de Segunda, el Elche. Estaba teniendo protagonismo hasta que una lesión de la que se está recuperando le frenó en seco.

-Miguel Loureiro (Cerceda, 1996, 28 años), Huesca. Con pasado en las categorías inferiores del Celta, Miguel Loureiro se ha consolidado en Segunda, donde lleva ahora tres temporadas seguidas, las dos primeras, con Lugo y Huesca, superando los .3000 minutos. Ahora, con el conjunto oscense, lleva 2.232. Su debut fue con el Córdoba en la temporada 2017/2018, repitiendo a la siguiente y dando luego un paso atrás con tres campañas en la tercera categoría española (Segunda B con el Andorra y ya Primera Federación con el Racing de Ferrol).

-Hugo Rama (Oroso, 1996, 28 años), Deportivo. Con pasado en la cantera del Celta durante su etapa de formación, Hugo Rama vive su segunda temporada consecutiva en el Deportivo, la primera en Segunda, categoría en la que tenía experiencia previa en Lugo y Oviedo. Así, suma más de 6.500 minutos en 122 encuentros, pero de ellos, solo 91 en 9 corresponden a la presente temporada, en la que acostumbra a estar en el banquillo sin participar o haciéndolo solo en los instantes finales.

-Alberto Quiles (Huelva, 1995, 29 años), Albacete. Aunque su pasado celeste no es muy recordado, Alberto Quiles llegó a pertenecer al conjunto vigués años atrás. La actual era su segunda temporada con protagonismo en Segunda, ambas con el Albacete, aunque con algo menos de presencia este año; en enero se fue a jugar a China. A lo largo de su trayectoria -en la que ya tuvo participación testimonial con el Córdoba-, acumuló 68 partidos y más de 4.000 minutos en Segunda.

Otros

-Julen Lobete (Lezo, 2000, 24 años), Málaga. Aunque nunca llegó a vestir la camiseta del Celta más que en los entrenamientos de la pasada pretemporada, Julen Lobete fue propiedad del Celta durante dos años. Ya desvinculado, su destino fue el Málaga, con el que repite en Segunda tras haber jugado a préstamo en el Andorra en la anterior. Se acerca a los 2.000 minutos en 29 encuentros este curso, mientras que en la categoría, en la que ya había debutado con la Real Sociedad B, acaba de sobrepasar los 6.000.

Más datos

*En los banquillos de Segunda hay varios técnicos con pasado celeste y ha habido otros que dirigieron en la categoría en la presente temporada y ya no siguen, caso de Víctor Fernández (Zaragoza), Rubén Albés (Sporting de Gijón) y Jandro (Cartagena). Están todavía en este momento Fran Escribá (Granada), Alejandro Menéndez (Racing de Ferrol) y Guillermo Fernández Romo (Cartagena).

*Los equipos sin excélticos en sus plantillas son Mirandés, Almería, Eibar, Cádiz, Castellón y Eldense