La Europa League asegura ocho partidos en la fase de grupos y la Conference requiere un play-off en agosto

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

XOÁN CARLOS GIL

El Celta llega a la recta final con opciones de meterse en estos torneos

25 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta estaría igual de encantado de jugar la Europa League o la Conference la próxima temporada, pero entre las dos competiciones hay una diferencia importante en materia de planificación. Si el conjunto vigués terminase séptimo, aseguraría una plaza en la fase de grupos, que consta de ocho partidos, de la segunda competición continental, mientras que el si es octavo, necesitaría un play off a finales de agosto (las fechas estipuladas son el 21 y el 28) para poder acceder a la fase de grupos de la Conference, que en esta caso, consta de seis jornadas. Por la segunda vía, la clasificación europea quedaría supeditada a una eliminatoria ante un rival que hubiese sobrevivido a las rondas previas, que ya comienzan el 10 de julio.

De entrar en la Europa League, la primera fase comenzaría para el Celta el 24 de septiembre y finalizaría en 29 de enero, realizándose el sorteo de la fase de grupos el 29 de agosto.

De tener que pasar por la ronda previa de la Conference, el conjunto vigués conocería a su rival el 4 de agosto y de superar el cruce, también estaría en el bombo del 29. En este caso, la fase de grupos iría desde el 2 de octubre hasta el 18 de diciembre.

El formato sería idéntico al desarrollado durante la actual temporada, con una liguilla inicial con ocho o seis duelos, en función de la competición, con la mitad de los partidos en casa y con una única clasificación final donde se deciden los equipos que pasan a las eliminatorias a celebrar en el primer semestre del año 2026.

El Celta, que disputó por última vez competición continental en la temporada 16/17, ocupa el puesto 82 en el ránking continental con 1.641 puntos, por detrás del Dinamo de Zagreb y por delante del Como italiano.