
El rival del Celta de este sábado lleva tres partidos disputados con su actual entrenador
10 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tres partidos, dos empates en el Sánchez Pizjuán y una derrota en Pamplona jugando con uno menos más de medio partido. Este es el balance de Joaquín Caparrós en los tres encuentros que lleva al frente del Sevilla, un grande que llega a Vigo con necesidad de puntuar para certificar la permanencia y que, de la mano del técnico utrerano, ha demostrado más fútbol que los dos puntos cosechados.
La era Caparrós comenzó con un empate en casa ante el Alavés en un partido en el que Kike adelantó a los babazorros y Suso empató en plena prolongación. El Sadar fue la siguiente parada y, pese a la expulsión de Lukébakio a la media hora, el equipo del Nervión insistió y tuvo dos claras ocasiones de marcar para llevarse un punto. El domingo pasado, ante el Leganés, le dieron la vuelta al gol inicial de Munir, pero fueron incapaces de mantener la ventaja e incluso pudieron perder la contienda en el 95.
Con Caparrós, el Sevilla ha pegado un pequeño giro en el apartado defensivo y en el juego directo. «Le ha dado su sello en cuanto a la altura a la que defender, en cuanto a la verticalidad y en cuanto a, seguramente, más aportación del centro remate, ese juego por fuera», dice Giráldez, con respecto al conjunto hispalense que analizaron en la primera vuelta. No obstante, también detecta «que tiene cosas en común, porque al final, la idiosincrasia de los jugadores es similar y el once tampoco ha cambiado tanto entre Pimienta y él, pero creo que hay un matiz distinto en cuanto a la verticalidad o la forma de defender e intentar hacerles daño».
El Sevilla, apuesta de juego al margen, cuenta con un elenco de jugadores importante con un nivel muy por encima de su tope salarial, el más bajo de la liga (648.000 euros). «Tiene potencial con jugadores para mí de lo más destacado de la Liga, que tienen una jerarquía brutal en el equipo y en la Liga. Sabemos lo que es el Sevilla, seguramente es uno de los clubes más importantes de Europa en los últimos 15 años, sin ninguna duda que ahora mismo no está en su mejor momento a nivel clasificatorio, pero que tiene una plantilla descomunal y que los hace muy peligrosos».
Tanto con García Pimienta como con Caparrós, el Sevilla siempre se caracterizado por ser uno de los equipos de la liga con mayor potencial físico. «Tiene mucho potencial en el balón parado, mucho potencial en lo físico, en lo individual, con un buen juego por fuera en ambas bandas y con muchos recursos en lo ofensivo», avisó Giráldez.