Caballero: «Seguiremos adelante con nuestra demanda de información, pero trabajaremos con la RFEF para que Vigo sea sede»
GRADA DE RÍO

El alcalde revela algunos «aspectos que llaman la atención» de la reunión mantenida ayer en Las Rozas
13 may 2025 . Actualizado a las 15:52 h.El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha profundizado en la mañana de este martes en rueda de prensa sobre la reunión con la RFEF que mantuvo la víspera y a la que acudió con la idea de reclamar toda la información sobre el proceso de selección de sedes del Mundial 2030, del que la ciudad resultó excluida. El regidor repasó nuevamente todos los hechos que se conocen hasta ahora, denunciando que Balaídos era sede hasta que se cambiaron las puntuaciones y dejó de estar en la lista.
Comenzó explicando que se hizo entrega oficial de las preguntas que él mismo planteó en el encuentro. «Hay una doble constancia de nuestras preguntas, porque la reunión era para recabar información», señala. Se trata de cien puntos y se exige información sobre los criterios, las puntuaciones y las actas de las reuniones. Recuerda que Vigo era sede el 25 de junio del 2024. «Salió seleccionada, y esto es de la mayor importancia, porque, como se puede comprobar, es la única reunión en la que están presentes la mayoría de los miembros del comité de candidatura, si no la totalidad de ellos, la única», subraya.
En concreto, quieren saber «todo lo que sucedió con la propuesta del Consejo Superior de Deportes sobre el criterio de vecindad internacional» y quién y cómo lo descartó. Del mismo modo, pide saber «cuestiones relativas a la supuesta reunión del Comité de Candidatura que se celebró el día 26 de junio del año 24» en la que, en teoría, se recalifican las sedes, con lo que Vigo queda fuera, y que dos miembros del comité dicen que no se produjo, afirma. «Es una reunión singular de una persona consigo misma para algo tan importante como repuntuar sedes y cambiar la clasificación de las sedes elegidas. Tan importante como eso», desliza. Y se pregunta cuándo supo la RFEF de esa reunión y qué hizo al respecto.
Recuerda luego la existencia e un mail que «decía, si se acepta el criterio de vecindad internacional, solo afecta a Vigo y la candidatura de Vigo es imparable». «Queremos saber qué opina la Federación de ese correo y por qué fue enviado por uno de los miembros de la candidatura a espaldas de los otros dos. Y si tienen un informe para rechazar ese criterio», apunta. Asimismo, otra cuestión que exigen es conocer por qué Louzán anunció el 5 de julio que Vigo estaba descartada, si tenía autorización de la RFEF para hacerlo público y por qué lo sabía si a ellos no se les notificó hasta el 19 de ese mes.
Caballero lamenta que la RFEF no encargara una auditoría independiente y reclama saber cuándo supo el organismo que las puntuaciones se habían cambiado. Y respecto a las respuestas recibidas, habla de «un planteamiento doble. «Primero, que hay un principio de confidencialidad que, en algunos casos, no compartimos en absoluto. Y, en todo caso, nosotros podemos entender que, ante 100 cuestiones en la Federación, requiera unos días para contestarlas. Por tanto, dejamos todas las preguntas allí y, en unos días, se comprometieron a la contestación», añade.
Abel Caballero da más detalles sobre la reunión de ayer y rebate, poniendo como ejemplo a la FIFA, el argumento de la RFEF de que las notas de las sedes del Mundial 2030-que exige conocer-están sujetas al criterio de confidencialidad. pic.twitter.com/3EPUwVkhs6
— Grada de Río (@gradaderio) May 13, 2025
También revela «algunas cosas llaman la atención» en la reunión. «La Federación nos informaba de que nadie está excluido. La FIFA puede seleccionar a quien quiera, de acuerdo con sus criterios, como es natural. Y, entonces, le enseñé la carta que nos envían, en la que dicen que Vigo está excluido». Adicionalmente, insiste en que quieren conocer todas las puntuaciones y los criterios de todos los puntos, factores y subfactores, incidiendo en que recibieron una comunicación de que la RFEF «decía que la calificación del ámbito financiero de Vigo era la más baja» cuando tienen deuda cero. «Nos dijeron en la reunión que no era la más baja, pero que ellos no conocían esta comunicación que nos envió la federación».
Explica Caballero que no aceptó firmar un acuerdo de confidencialidad sobre las notas de Vigo y que de las otras les contestaron que no se los pueden dar. Y ahí se detiene en cómo la FIFA sí tiene en su web las puntuaciones de este tipo de procesos, ante lo que hubo silencio de sus interlocutores. En el otro extremo, está la parte positiva de la reunión. «Quieren que vayamos juntos en la búsqueda de que Vigo sea sede del Mundial. Y yo le manifiesto que para todo aquello, que sea apoyar a Vigo y conseguir que Vigo sea sede del Mundial, que el Ayuntamiento está dispuesto. Abren una puerta a la cooperación y Vigo va a estar en ella, lo que no significa que no sigan adelante con la otra vía de querer conocer las puntuaciones.
Por otra parte, el alcalde valora la voluntad que ha percibido por parte de la RFEF de colaborar con el Concello para que Vigo sea sede y está dispuesto a esa cooperación. pic.twitter.com/3zvjMuhHzO
— Grada de Río (@gradaderio) May 13, 2025
El alcalde de Vigo deja claro que seguirán adelante con su «demanda de información», en la que destaca que se mantendrán «incansables», pero a la vez ve «voluntad de la Federación» en lo que se refiere a que trabajen de forma conjunta para que Vigo sea sede, en contraposición con la «cerrazón» del primer aspecto. «Seguiremos defendiendo Vigo y estaremos en la cooperación para conseguir, si la Federación abre vías, para conseguir que Vigo sea sede del Mundial».