Fran Beltrán: «Lo vamos a conseguir porque este equipo es feliz jugando en Balaídos»

X. R. C. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

CARLA BERNARDEZ

El centrocampista del Celta prefiere la Europa League y le gustaría que el Rayo, su ex, fuese octavo

17 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Francisco José Beltrán Peinado (Seseña, 1999) llegó al Celta desde el Rayo Vallecano, casi siendo un niño y cuando las temporadas duras asomaban en Vigo. El tercer capitán, cuarto jugador con más partidos en la historia del equipo en Primera, tuvo ocho entrenadores en siete temporadas, en las que luchó casi siempre por la salvación. Hoy, no disimula su ilusión por entrar en una competición europea y está convencido de que lo conseguirán mañana al abrigo de Balaídos y ante su exequipo, un Rayo al que le desea la Conference. Él quiere la Europa League.

—¿Cómo ve la situación a falta de dos jornadas?

—Nosotros miramos el próximo partido, otro más que tenemos que ganar. Tenemos un objetivo, que es entrar en Europa, y queremos hacerlo en casa, con nuestra gente. El equipo está animado, con confianza y eso es bueno para este tipo de partidos.

—Lo tienen muy cerca, pero queda el último paso, ¿da un poco de vértigo?

—La verdad es que sí. Sabíamos que entrar en Europa no iba a ser tan fácil y tras los resultados del jueves, sabemos que nos tenemos que clasificar en Balaídos, pero nuestra idea siempre ha sido hacerlo con nuestra gente, que es lo más bonito, y tenemos una gran oportunidad.

—¿Qué prefiere: Europa League o Conference?

—A mí me da igual, pero prefiero Europa League que es una competición más grande, con más historia, y en la Conference tienes una fase previa en la que puedes no entrar, como le pasó a Osasuna. No obstante, estar en Europa es un gran premio y estamos con muchas ganas.

—¿Cómo está el vestuario?

—Feliz. Estamos viviendo una situación muy bonita. Estamos disfrutando de este momento, que para nosotros es muy especial.

—Con tantos jóvenes, seguro que hay un punto de inconsciencia que hasta puede ser positivo.

—A veces, el ser joven e ir siempre hacia adelante, sin tener miedo a nada, viene bien. Los que somos veteranos estamos aprendiendo de ellos a disfrutar del proceso. Creo que entre todos estamos haciendo un buen combo y eso se nota en el campo.

—¿Cuándo comenzó a pensar que Europa era posible?

—Posibilidad, hace un mes. Antes, nos centrábamos más en estar tranquilos y en no sufrir tanto como en años anteriores, sabiendo que no teníamos un techo definido, que la permanencia estaba ahí y que luego, como dice Claudio, si conseguimos la matrícula de honor, mucho mejor. El proceso no ha sido fácil, pero va a venir bien para el futuro.

—¿Cómo andan de fuerzas?

—Esta temporada el equipo ha estado bien, el míster ha hecho rotaciones y creo que llegamos en muy buena forma, lo estamos viendo en los partidos. Las ganas que tenemos pueden más que el cansancio y vamos a ir con todo.

—¿Qué mensaje les está dando el entrenador?

—Que disfrutemos del momento. Lo vamos a conseguir porque este equipo es feliz cuando juega en Balaídos. No pensábamos vivir esto; el año pasado, el anterior y el otro, estábamos siempre luchando por evitar el descenso. De los siete años que llevo en Vigo, solo en uno, con el Chacho, quedamos octavos y tranquilos, los demás siempre han sido luchando por no descender.

—Es curioso que se le jueguen ante su exequipo, que además es rival directo.

—Siendo sincero, me gustaría que entráramos tanto ellos como nosotros en Europa sin desmerecer a los demás, mi corazón me dice eso. Espero que esta jornada pierdan y nosotros nos metamos en Europa League, pero que ganen el siguiente y se metan en Conference.

—¿Por dónde pasa el partido de mañana?

—El Rayo es un equipo muy intenso, sobre todo cuando juega en casa, pero nosotros ya hemos estudiado bastante bien cómo tenemos que jugarles. Sabemos que cuándo roban tienen mucha velocidad por bandas, tienen gente arriba muy veloz, atrás son fuertes y están demostrando ser un gran equipo desde hace años, pero Claudio nos ha dado unos conceptos que creo que nos van a venir muy bien para el partido.

—¿Ve al equipo preparado para ir a Europa el próximo año si lo consigue?

—Yo creo que sí. Tenemos un gran equipo, con chavales de sobra para jugar y tanto el club como la ciudad, todos estamos preparados. Ahora tenemos que dar el último paso el domingo.

Sobre la renovación: «Puedo decir que estoy tranquilo»

Fran Beltrán acaba contrato el 30 de junio del 2026 y a punto de entrar en el último año de vinculación, tiene pendiente la renovación. Reconoce que ha habido un primer contacto, que está muy tranquilo y no esconde que su deseo es prolongar su estancia en Vigo.

—El Celta ya es el equipo en el que lleva más tiempo.

—Estuve seis años en el Getafe (en la base), seis en el Rayo, dos de primer equipo y aquí ya llevo siete.

—¿Qué diría de esos siete años en Vigo?

—Es un tiempo de sufrimiento e ilusión y, sobre todo, de ganas de aprender. Son momentos únicos que uno vive en su carrera, momentos muy difíciles, pero también gratificantes de que lo has dado todo y que la afición siempre ha estado con el equipo. A pesar de los malos momentos, siempre hemos sido una familia, y eso pasa en pocos clubes. Ahora estamos recogiendo los frutos de tantos años, estoy disfrutando de ver al Celta arriba.

—¿Qué le dice el dato de ser el cuarto jugador del Celta con más partidos en Primera?

—Es emocionante. Es un logro que cuando vine nadie pensaba. Según pasaban las temporadas, fui cogiendo partidos y para mí es un orgullo estar cerca de jugadores como Iago (Aspas) y Hugo Mallo, que encima son amigos, parte de la historia de mi familia.

—Le queda un año de contrato, ¿hay negociaciones para ampliar?

—Está todo tranquilo. Yo no estoy nervioso por el tema, me estoy enfocando en terminar la temporada y luego ya se verá.

—En una ocasión dijo que le extrañaba que no hablaran con usted, ¿ahora ya lo han hecho?

—Algo hemos hablado, pero hay que esperar. Todo el mundo sabe que el mercado va a ser movido.

—¿Su intención es continuar en Vigo?

—Siempre he dicho que estoy feliz aquí y ahora estamos comenzando a disfrutar. En el fútbol nunca se sabe cómo pueden salir las cosas y cuando comencemos a hablar, veremos en qué punto estamos. No puedo decir otra cosa que que estoy tranquilo y si me tengo que marchar, lo haré con la cabeza alta de haberlo dado todo por el club y, sobre todo, agradecido.

«Claudio rota mucho y al principio me costaba un poco, pero al final lo entiendes»

El centrocampista acumula más de 30 partidos por temporada en las últimas cinco ligas, una cifra que mantiene esta campaña pese a las rotaciones de Giráldez que, admite, le costó entender.

—Lleva cinco temporadas jugando más de 30 partidos en Primera, ¿qué le dice el dato?

—Yo siempre he trabajado para intentar estar disponible. Estoy contento de tener una regularidad tan alta, porque eso quiere decir que las lesiones te respetan.

—Con Claudio, con tanta rotación, no debe de ser fácil llegar a los 30 partidos.

—Rota mucho y al principio me costaba un poco, pero al final, lo entiendes. Estamos llegando a las últimas jornadas más o menos bien y ya entiendes por qué hay muchas rotaciones. Aquí todo el mundo está en un punto en el que puede correr los 90 minutos y así no tienes que agotarte, porque el compañero que entre lo va hacer igual o mejor.

—Lleva ocho entrenadores en siete años. Cuando se detiene en esto, ¿qué piensa?

—Que el camino ha sido complicado y difícil. Vine muy joven con mi mujer, no sabíamos casi nada de lo que era salir de la Comunidad de Madrid y de inicio fue complicado, pero al final, maduras. Estoy muy agradecido por todo lo viviendo en Vigo.

—Y ahora llegó la estabilidad.

—Ahora parece que estamos en un momento de tranquilidad, de tener todos los cimientos puestos. Todas las semillas que hemos puesto están recogiendo ahora mismos sus frutos. El club debe seguir en esta dinámica porque lo está haciendo muy bien.

—Ahora, con 26 años, ya casi es un veterano.

—Casi, pero todavía me considero joven, aún me queda bastante en el mundo del fútbol y quiero seguir.

—¿Le está sorprendiendo el rendimiento de los más jóvenes?

—No, porque nosotros siempre hemos visto que los chavales han estado bien, cuando subían no desentonaban para nada respecto a los profesionales y se está viendo ahora que cuando confías en la gente de abajo, ellos, al ser de casa, pueden dar un plus más y llegar a Primera. Cuando un canterano sube lo hace con ganas de comerse el mundo, de disfrutar, que sus amigos de casa vean al Celta lo más arriba y tú también coges esas cositas y te motiva aún más.

—No es canterano del Celta, pero supongo que está muy identificado con la idea.

—Mucho. Todo el mundo salió de alguna cantera y tuvo sus dificultades para subir, los veteranos intentamos ayudarles en todo lo posible.

—Es, además, uno de los capitanes.

—Me hace mucha ilusión. Siempre he estado con Hugo Mallo desde que he llegado, nuestras mujeres son amigas y verle con el brazalete y cómo llegaba al vestuario hacía que tuviera ilusión por tenerlo. Un capitán debe ayudar a la gente e intentar que todo el mundo vaya a lo mismo. Hay que ser un ejemplo para los más jóvenes.

—¿Qué nota le pondría a su temporada?

—Si el equipo queda arriba, un notable.

—¿Es esta la campaña de la que se siente más orgulloso?

—Ha habido temporadas que fueron muy difíciles y cuando eres joven y te juegas el descenso, fue muy duro y creo que no mucha gente está preparada para eso. La primera temporada con el Chacho y esta son en las que me he sentido más cómodo.

—¿Qué le diría a la afición de cara al domingo?

—Que vengan todos los que puedan a Balaídos, que su apoyo es muy necesario, ya lo vimos el día del Sevilla, que con uno menos pudimos ganar.