Un desembolso del Celta de 12,5 millones en fichajes al margen de la operación Bryan Zaragoza, que podría doblar el gasto
GRADA DE RÍO
Bryan Zaragoza puede aumentar el gasto llegado el momento si se activa la cláusula de compra obligatoria
12 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta cerrará el mercado estival del 2025, si no hay alteraciones en la hoja de ruta, con un gasto de 12,5 millones de euros, sin contar la cesión de Bryan Zaragoza y el desembolso posterior en caso de que el andaluz cumpla todo lo estipulado en el contrato, lo que activaría la cláusula de compra obligatoria por otros doce millones.
El conjunto vigués ha realizado cinco incorporaciones en lo que va de verano, tres de jugadores recién llegados y otras dos de futbolistas que el curso pasado estuvieron cedidos y ahora son propiedad del club. Uniendo estos dos aspectos, el fichaje más caro fue el de Ilaix Moriba, que le costó al Celta seis millones de euros, el precio estipulado en una cláusula que vencía el 15 de junio, el mismo día que se cerró la operación. Un millón menos pagaron los vigueses por Ferran Jutglà, el delantero catalán que terminaba contrato con el Brujas.
Ahora, el club vigués tendrá que hacer frente a un desembolso por Borja Iglesias por una cantidad de un millón y medio, según publicó el diario ABC en Sevilla. En total, serían 12,5 millones, ya que Radu llegó como agente libre después de rescindir con el Venezia, descendido a la Serie B italiana.
El quinto fichaje celeste está cedido por el momento. Eso sí, el Celta tiene que pagarle al Bayern de Múnich en concepto de cesión una cantidad aproximada de un millón de euros y, además, si el equipo queda entre los once primeros y Bryan juega un número significativo de partidos, tendría una obligación de compra por valor de 12 millones, lo que doblaría el desembolso en fichajes. De los cinco jugadores, tres son para la zona de ataque, con el objetivo de cubrir los huecos de Tasos Douvikas, Alfon González e Iker Losada.
24,2 de ingresos
El Celta presentará, con toda probabilidad, un importante superávit en su mercado veraniego ya que ingresó 24,2 millones por dos jugadores formados en A Madroa: Fer López dejó en caja 23 cuando se fue a los Wolves y Miguel Rodríguez, 1,2 al ser traspasado al Utrecht.