
Radu sucede a otros nueve porteros que han defendido la meta del Celta en la actual etapa en primera y será el sexto no canterano
15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Andrei Radu, Iván Villar y Marc Vidal son los porteros con los que cuenta el Celta para comenzar la temporada 2025/2026. El primero es un fichaje, la apuesta del club para ejercer de guardameta titular, rol que ha tenido con Claudio Giráldez en todos los partidos de pretemporada, completando los últimos; el segundo, canterano y uno de los capitanes, que nunca ha acabado de ser el dueño del puesto, y el tercero, un cancerbero fichado para el filial y que da el salto al primer equipo, a priori, como tercero para la posición.
El club vigués llevaba dos años con Vicente Guaita como referencia en esta demarcación, aunque en las dos campañas anteriores fue Iván Villar quien salió las primeras jornadas. Con Rafa Benítez, el valenciano se había incorporado más tarde, después de entrenar en solitario, y necesitaba ponerse a punto, pero una expulsión de Villar en la décima jornada fue la antesala del cambio definitivo. Ya con Claudio, el cangués disputó las jornada 36 -con el de Torren tocado- y 38, en la que dio minutos a los menos habituales.
El curso pasado, los problemas de hombro de Guaita propiciaron que el meta de Aldán volviera a escena en las dos primeras jornadas pero, a partir de ahí, ya solo tuvo minutos en Copa del Rey. El rol del tercer portero, casi siempre descarte de la convocatoria final, se lo fueron repartiendo César Fernández, desvinculado este verano rumbo al Racing de Ferrol, y en la recta final de la temporada, cuando perdió la titularidad en el Fortuna, Marc Vidal. Coke Carrillo, que sigue en el B, también ejerció ese papel de forma más ocasional.
Durante las ocho temporadas de la actual etapa en la máxima categoría que siguieron a la primera, solo porteros formados en A Madroa defendieron la meta celeste. Después de Javi Varas, en el curso 2012/2013, vinieron Sergio Álvarez, Yoel Rodríguez, Rubén Blanco e Iván Villar, con la excepción en un único encuentro de Néstor Díaz, en aquel momento portero del filial, que debutó unos minutos de forma circunstancial en el inicio del curso 2015/2016, hace ahora un decenio.
La tendencia se rompió con la apuesta por Matías Dituro, que lo jugó todo en liga en el curso 2021/2022. A partir de ahí, llegaron dos años consecutivos con fichaje en verano para esta demarcación: primero, Agustín Marchesín; luego, Guaita y, tras continuar con la misma dupla hace un año, ahora se vuelve a apostar por una cara nueva y, en este caso, sin experiencia previa en la liga, al incorporar a Radu. A mayores, la lesión de rodilla de Marchesín propició la llegada de Diego Alves, que también se rompió el cruzado y rescindió sin haber llegado a debutar como céltico.
La figura del tercer portero siempre ha estado presente en los entrenamientos —en los que ahora, a veces, hay incluso cuatro—, pero no así en las convocatorias. Sumaron alguna citación, sin debutar, nombres como Dani Sotres, Dragan Rosic, Fran Vieites, Patrick Sequeira, Iago Domínguez, Gaizka Campos o Christian Joel, pero ninguno de ellos llegó a tener ficha del primer equipo, paso que ahora da Marc Vidal. El catalán es el primer portero llegado del B que pasa al primer equipo desde el propio Iván Villar.
Frenazo en A Madroa
La gran producción de porteros salida de A Madroa parece haberse frenado en los últimos años. Una de las grandes esperanzas era César Fernández, internacional con las categorías inferiores de la selección española durante muchos años que no llegó a hacerse un hueco en el filial y que ahora probará suerte en el Racing de Ferrol, también en Primera Federación.
Por detrás viene Marcos González, también internacional, que sube al filial desde un Juvenil A donde le ganó la partida a un Hugo Wauthier que llegó, asimismo, a ser convocado por la selección española y que ha fichado por el Valladolid. Sube al equipo de División de Honor Juvenil Iván Pérez, otro meta que fue llamado en alguna ocasión por el combinado nacional.