Matías Dituro: «Del Celta me llevé recuerdos que siempre estarán en mi corazón»
GRADA DE RÍO

El argentino, al que le hubiera gustado seguir en Vigo, se mide a su exequipo
28 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Matías Dituro (Bigand, Argentina, 1987) militó dos temporadas en el Celta separadas por diez años. Primero, en el filial, y en el curso 2021/2022, en el primer equipo. Aunque fueron dos pasos relativamente fugaces, se trata de un club que le dejó huella, en el que no oculta que le hubiera gustado continuar más allá de la temporada 2021/2022 y al que es especial enfrentarse este domingo con su actual club, un Elche en el que fue importante para el ascenso.
—¿Qué significa medirse al Celta?
—Es especial. Cuando salió el calendario, enseguida miré cuándo nos tocaría. Le tengo un cariño y un respeto muy grande al club, he vivido dos años muy buenos en diferentes etapas y en la ciudad fui muy feliz, así que, claramente, es un partido muy, muy especial y estaré muy contento cuando lleguen los compañeros de poder verlos, saludarlos, abrazarlos y poder enfrentarlos.
— ¿Qué huella le dejó su temporada en el primer equipo?
—Fue un año muy positivo en lo personal. Me sentí muy bien, con un grupo que me acogió de forma espectacular. Con Nando (Villa), el entrenador de porteros, hemos trabajado muy bien; con los arqueros de ese momento, Rubén (Blanco) y Coke (Carrillo), hicimos una buena relación, de mucho respeto y trabajo. Fue un año muy lindo. No pudimos conseguir las expectativas que teníamos de clasificar a Europa, pero sí se fue creando algo bueno.

—¿Le quedó pena de que no se alargara esa etapa otro año?
—Sí, sí, claramente, sí. Mi idea no era estar solo un año. Las conversaciones con el presidente y con el director deportivo en aquel entonces, por diciembre, iban muy bien encaminadas, el acuerdo estaba casi hecho. Después, supongo que por cambios en la dirección deportiva, se fue enfriando e intentaron otra cosa. Me hubiera gustado continuar porque estaba muy cómodo.
— ¿Qué papel juega el Celta en su carrera?
—Muy importante. Fue el club en el que debuté en Primera, que apostó por un arquero en aquel momento de 35 años y me brindaron todas las posibilidades para cumplir un sueño. Le tengo muchísimo cariño. Mi hijo nació en Chile y es hincha de Católica y de Boca, pero también tiene un cariño muy grande por el Celta, tiene todas las camisetas y sigue cada partido. Son recuerdos enormes que quedarán siempre en mi corazón.
En la familia Dituro se siguen celebrando los goles del Celta en la distancia ? Lo mostraba ayer en Instagram @DituroMatias. pic.twitter.com/IA6Kq6Gs0R
— Grada de Río (@gradaderio) January 30, 2023
—¿Creía que volvería al fútbol español una vez cerrada aquella etapa?
—Tuve muchas opciones de otros equipos de Primera, tanto de préstamo y como de compra, pero el club al cual pertenecía solo contemplaba la compra del Celta, no valía para los demás. Cuando vuelvo a la Universidad Católica, no tenían intenciones de venderme, ni de prestarme nuevamente, y por eso no se dio mi salida, no por algo económico. Pero sabían que yo quería continuar en Europa.
—Pasó por Turquía y llega al Elche hace casi dos años. ¿Cómo está viviendo esa etapa?
—Estoy muy feliz desde el primer momento que llegué. Me he sentido muy cómodo, mi familia se siente muy feliz y me lo han puesto muy fácil. Hay mucha gente que trabaja para este club con una calidad humana muy alta, te van inculcando los valores del Elche. Y a eso le sumas que en lo deportivo, quizás el primer semestre no, pero luego las cosas salieron muy bien, pudimos conseguir el ascenso. A mis 38 años, es increíble poder volver a jugar en Primera División de España, que para mí es una de las dos ligas, junto con la de Inglaterra, las mejores del mundo. A esta edad, tener esta posibilidad de estar acá, disfrutando del día a día, de un fútbol que me gusta mucho y me representa y poder desarrollarlo aquí me hace estar muy contento.
—Siguen invictos tras seis jornadas siendo un recién ascendido. ¿Cuáles son las claves?
—Venimos con un proceso en Segunda, donde intentábamos hacer el mismo fútbol, una misma idea y metodología, y creo que es una de las claves. También que se genera un ambiente en el cual uno puede desarrollarse y trabajar de muy buena manera. Y después, que el equipo se entrega a una idea, sabiendo que Primera es muy competitiva, pero intentamos desarrollar nuestro fútbol más allá del resultado, en cada cancha donde vayamos y con los matices que requiera cada partido, intentando adaptarnos rápido.
—¿Cómo estás viviendo la competencia en este caso con Peña?
—Bien, con Iñaki y con Itu. El que me conoce sabe que soy demasiado competitivo, me gusta ganar en todos los juegos que hagamos, me gusta entrenarme siempre al máximo, al 100%, estar en el gimnasio. Tener competencia es importante para mí, y seguramente podrá elevar el rendimiento de los tres.
—¿Se ve titular contra el Celta?
—Me gustaría, como en todos los partidos, y yo siempre me visualizo jugando en cada partido. Todo lo que dependa de mí para jugar, lo hago, de eso no hay duda. Después, las decisiones que son del cuerpo técnico y eso uno no puede controlar. Se respetan, porque somos un equipo y eso es lo más importante.
— Ustedes llegan invictos y el Celta, sin haber ganado. ¿Cómo valora estas dinámicas contrapuestas?
—El Celta tiene grandísimos jugadores, viene de hacer una temporada espectacular con un entrenador que desarrolla una forma de jugar muy clara, muy atractiva, que a cualquier jugador le gustaría desarrollarla, y seguramente los resultados ya van a llegar. Tiene muchísima calidad, jugadores desequilibrantes, jóvenes, muy frescos, con velocidad. Va a ser un partido muy duro.
—¿Les puede beneficiar la resaca europea del Celta aunque ustedes también hayan tenido partido entre semana?
—Creo que el desgaste de ambos es similar. Sí que su desplazamiento era más largo y está la expectativa de la vuelta a Europa que emocionalmente puede ser diferente.
— Decía que en su temporada no se consiguió la clasificación europea, aunque estuvo cerca. ¿Cómo vivió desde fuera la clasificación del pasado mayo?
—Me alegré muchísimo. Como decía, tengo amigos dentro del club, tuve la posibilidad de ir a ver al equipo en Villarreal y Valencia y bajar al camarín, saludar a la gente, poder hablar con el entrenador, con Nando, con el equipo médico, con Fran (Beltrán), Iago (Aspas) o Chucky (Cervi), que compartimos mucho ese año juntos, les tengo muchísimo cariño y deseo que les vaya bien.

—¿Llegó a saber quién era Claudio Giráldez, entonces entrenador del Juvenil A, cuando estuvo en el Celta?
—Sí, sí, sabía quién era. Me encantan su propuesta y sus equipos ofensivos, con una idea muy clara. Me acuerdo de ese partido que fui a ver la temporada pasada contra Villarreal, que en los últimos años está haciendo las cosas muy bien, y fue a jugar de igual a igual; se le escapó el partido por detalles. Es un equipo muy atrevido que a cualquier jugador le gusta, o por lo menos, a mí me gusta ver, porque son partidos muy atractivos y hacen un fútbol con balón muy atractivo.
—Hugo Álvarez y Hugo Sotelo debutaron en el Celta en su temporada. ¿Los imaginaba asentados en Primera?
—Sí, se veía. Después, en el camino pueden pasar muchísimas cosas, pero se veía que tenían un potencial enorme, que seguramente cuando empezaran a jugar más partidos y agarrar más confianza, iban a poder demostrar su talento. Y quedó reflejado que son chicos que tienen muchísima capacidad para poder jugar en el Celta.
—También coincidió con Sergio Carreira -baja para este partido- en su actua club.
—Sí, con el Carre. Lo tuve acá de compañero y le tengo un aprecio gigante. Es un chico muy bueno, muy especial y que le tengo muchísimo cariño. Le tocó un camino un poco más largo de tener que demostrar en otros clubes, pero Claudio vio en él algo que le podía aportar al equipo, apostó y él, que tiene condiciones, pudo devolverle esa confianza. Puede dar soluciones no solo en la derecha, también en la izquierda, y me alegra muchísimo.
—Ahora tiene como compañero a Yago de Santiago, vigués y excéltico. ¿Han hablado de su pasado en Vigo?
—Sí, sobre todo al principio, cuando llegó, de lo lindo que era la ciudad, el club, cómo creció el club, el centro deportivo que hizo, cómo se logra un club establecido en Primera. Él ahora está en la última etapa de una recuperación jodida -de una lesión- y hemos intentado apoyarlo en todo momento para que se sienta cómodo y que, al final, algo que es duro, que es así y lo tiene que transitar, sea lo más llevadero posible para él.
—Hace poco comentó que Aspas era el mejor futbolista con el que jugó y destacaba lo mucho que sabe de fútbol.
—Sí, como compañero y como persona, es un crack, le tengo muchísimo cariño. Como jugador, claramente, como compañero en equipo, fue si no es el mejor, uno de los mejores, pero te diría el mejor jugador que me tocó compartir vestuario. Por calidad, visión terrible y conocimiento de fútbol, es de los que más me ha sorprendido, de todo lo que sabe y conoce, la capacidad que tiene para recordar situaciones, goles y momentos es increíble.

—Conociendo a Aspas, no le sorprenderá que aún siga en activo.
—No, claramente. Primero porque quiere muchísimo al Celta, está muy contento ahí donde está, lo hemos hablado muchas veces con él. Tuvo cantidad de posibilidades y ofertas para irse y él decidió siempre renovar y quedarse en el Celta. Está muy a gusto, está con su familia, con sus amigos y él está muy feliz ahí. Y después, porque le encanta el fútbol, se ha preparado para ser longevo, para estar ahí, para aportar los momentos que le toque y creo que para el club es muy importante tener jugadores como él dentro del vestuario.