Celta360, a velocidad de crucero

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M. TOURIÑO

En un mes comenzará la edificación del primer edificio del proyecto, el miniestadio ya tiene una idea definida y las catas arqueológicas acaban

13 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto Celta360, la nueva denominación de lo que nació como Galicia Sports 360, alcanza la velocidad de crucero y el cambio en los montes de la parroquia mosense de Pereiras, donde se ubica la segunda fase de la Cidade Deportiva Afouteza, es notorio. Desapareció el vial del Camiño do Monte, la maquinaria pesada se ha adueñado de la zona y los destierres se multiplican. El resumen es que las obras, favorecidas por el buen tiempo, arrancaron de la mejor manera, todo va en plazo y el club está recibiendo un torrente de licencias del Concello de Mos para poder proseguir con unos trabajos que están cumpliendo la hoja de ruta en cuanto a plazos.

Los destierres son lo más palpable con una simple inspección ocular, y el siguiente paso, en el plazo de un mes, será el edificio mixto, que albergará instalaciones deportivas, una clínica, un centro de estudios y otro de innovación. Esta edificación se levantará en la entrada de la Cidade Deportiva Afouteza, casi colindantes con Viveiros Adoa, una empresa que abandonará la zona en su día. Este edificio se perfila como el corazón de la instalación, porque allí habrá espacio para más instalaciones deportivas y porque verá la luz el área formativa, un de las grandes apuesta del club para llevar a cabo el proyecto.

Otro frente abierto es el campo donde jugará el Celta Fortuna. Por el momento, los promotores están avanzando en el proyecto definitivo para solicitar su licencia. La previsión es contar comenzar con las obras antes de final de año. La idea del club es hacer un estadio de corte británico, que sea funcional y acogedor, que quede totalmente integrado dentro del medio y que haga guiños a las raíces del club. «Unha cousa chula», resume una voz autorizada.

También sigue vigente la idea de dotar al actual campo de entrenamiento del Celta Fortuna de una pequeña grada aprovechando el talud existente. Su ejecución debe tener en cuenta que detrás se construirá un edificio y que también hay un vial que acabará desapareciendo cuando las obras del proyecto estén avanzadas. Contar con un campo de hierba natural con una grada para 1.500 espectadores ofrece más recursos a la hora de señalar partidos, teniendo en cuenta, además, las exigencias que vienen en camino si se aprueba la nueva composición de la División de Honor de Juvenil, que tendrá más requisitos a nivel logístico.

Lo que está ya en su última fase son las catas arqueológicas que se han venido realizando en el terreno en los últimos meses. La previsión es que estén finalizadas a lo largo de la semana que hoy comienza. Todos los restos encontrados han sido donados a la Universidade de Vigo. No hubo ninguna sorpresa en cuanto a hallazgos arqueológicos.

Son los primeros pasos de un proyecto que contará con un centro de Formación Profesional bajo el paraguas de una empresa especializada como Metrodora, además de diferentes grados universitarios relacionados con el mundo del deporte, una residencia con 400 camas, un centro de innovación, un centenar de plazas hoteleras, un centro de entrenamiento y siete campos (dos de hierba natural) más de fútbol que añadir a los tres existentes. Una obra que comenzó a andar con la aprobación del PIA y que debe comenzar a funcionar en el año 2027 en su segunda fase.