Barcelona será el destino de los vigueses, con un campo de césped artificial
12 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Sant Andreu catalán, de Segunda Federación, será el segundo escollo en el camino del Celta en la presente edición de la Copa del Rey. El equipo vigués tenía una opción de rival de un peldaño por encima de lso barceloneses, un Ourense CF que ansiaba verse las caras con los de Claudio Giráldez, pero finalmente, los célticos tendrán que ir mucho más lejos y, a falta de confirmación oficial, a un campo que no es el escenario ideal para los vigueses.
Porque el conjunto que dirige Natxo González —técnico con un breve paso por el fútbol gallego al frente del Deportivo— juega como local en el Narcís Sala, pero el propio club expresaba en el comunicado en que informaba de que su rival será el Celta que no es seguro que puedan jugar allí. «El hecho de que la eliminatoria se dispute en el Narcís Sala depende del Ayuntamiento de Barcelona, dado que es necesario un cambio en la iluminación para cumplir con la normativa», se puede leer. No obstante, y más allá de que hayan sido cautos en ese anuncio, desde el club tienen el convencimiento de que podrán jugar allí.
De ser ese recinto el que acoja el choque previsto para principios de diciembre —los partidos se repartirán entre los días 2, 3 y 4 de diciembre y aún no hay horarios asignados—, los célticos tendrán que enfrentarse a un campo de hierba artificial y cuya afición se caracteriza por apretar mucho durante los partidos. «Tendremos que adaptarnos a un contexto distinto al habitual para nosotros por las dimensiones, la iluminación, el césped...», avisaba Claudio Giráldez al poco de conocer a quién se enfrentarían. Y describía un escenario «complicado y pequeño...».
También se fijaba el porriñés en que se trata de un rival histórico y que ha tenido «participaciones importantes» en la Copa del Rey. La más reciente no hay que buscarla muy lejos: la temporada pasada, tras dejar fuera a un Mirandés de Segunda, plantaron cara al Betis. Aunque el resultado fue de 1-3, los de Manuel Pellegrini sudaron para eliminar al equipo barcelonés, que además, no estuvo nada conforme con algunas decisiones arbitrales. Los goles que decantaron la balanza llegaron en el 78 y en el 95.
Esta temporada, el equipo se plantó en esta instancia del torneo del ko tras haber dejado por el camino al Teruel, de su misma categoría, al que vencieron por 2-1. En liga, en el grupo 3, marchan quintos, en posición de play-off, con 16 puntos, a cinco del líder, con un balance de cinco victorias, un empate y cuatro derrotas. Como locales, ganaron tres duelos, empataron uno y cayeron en otro.
Con el Celta solo se enfrentaron los catalanes en una temporada a lo largo de su historia, cuando ambos coincidieron en Segunda. Fue en el curso 1975/1976 y los dos equipos ganaron como locales: 2-0 en el Narcís Sala y 1-0 en Balaídos, con gol de Suso Santomé, para un equipo vigués dirigido por Carmelo Cedrún.
Un club con dueño japonés
El japonés Taito Suzuki está a punto de cumplir un año como presidente y propietario del Sant Andreu, pues ocupa oficialmente ese cargo desde el 14 de noviembre del 2024. La multinacional nipona Taica Corporation compraba en ese momento la mayoría del accionariado dela entidad, hasta entonces en manos de Manuel Camino, que seguía como segundo máximo accionista y que sigue ejerciendo como uno de los consejeros.
Suzuki proclamó desde el primer momento que no apostaba por este proyecto con el objetivo de ganar dinero, sino de acompañar su crecimiento partiendo de la continuidad respecto a lo que se había encontrado. Entró en contacto con el club a través de un contrato de patrocinio con su empresa.