Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Lenda Celeste, de conocidos a amigos por obra y gracia del celtismo

Míriam Vázquez Fraga VIGO / LA VOZ

ZONA CELESTE

CEDIDA

La peña de Ponteareas está formada por celtistas que hasta hace nada apenas se conocían entre sí

08 oct 2016 . Actualizado a las 21:58 h.

De conocerse de vista a ser un grupo de buenos amigos. Lo ha logrado la afición común por el Celta de los hoy directivos y miembros de Lenda Celeste, la segunda peña de Ponteareas, con alrededor de un año de vida a sus espaldas. «Eu traballaba nun bar e a raíz diso fun collendo relación con outros celtistas que ían alí a ver os partidos do equipo. Algúns deles andaban co tema de intentar formar unha peña e así comezamos cos trámites», dice su presidente, Adri Bugarín.

En principio eran un grupo de entre seis y ocho personas que solo se conocían de vista -«Ponteareas é unha vila pequena na que se coñece todo o mundo»-. Pero en cuanto empezaron a tener trato la idea del colectivo celtista fue adelante enseguida. «A idea era máis que nada formalizar dalgunha maneira ese bo ambiente que xa tiñamos ao quedar xuntos para ver os partidos e tamén de ir a Balaídos, organizar as previas... Dalgún xeito facer algo máis organizado do que xa tiñamos», expone. Iban a llamarse Estrelas Celestes, pero al estar ya reservado, coincidieron en que serían Lenda.

Su abanico de edades va entre los 20 y los 40 años sobre todo, aunque ya se van colando los niños hijos de algunos socios. Su lugar de reunión es su sede, la cafetería Balú -donde están tratando de hacer colección de bufandas-, pero tampoco es raro verles juntos por los campos de España y, por supuesto, en Balaídos -«aínda que con estes horarios non nolo poñen nada fácil», lamenta- . «A pasada foi a nosa primeira tempada e organizamos viaxe a Bilbao, pero aparte diso tamén viaxamos con Centolos, que é unha das peñas coas que máis relación temos, e tamén con outras», recuerda.

Son unos 70 miembros -ahora están en período de renovaciones hasta el día 15 de este mes de octubre- y todos beben de la tradición celtista que desde siempre ha habido en el municipio de Ponteareas. «Eu xa ía a Balaídos co meu pai desde que tiña cinco anos. Logo en canto puiden xa me paguei eu o carné e levo varios anos de socio», destaca. También eran conocedores de que había otra peña en la localidad, pero optaron por «facer outra cousa diferente, algo máis activo» y también más suyo, dice.

En este tiempo han organizado alguna que otra comida y, sobre todo, iniciativas que beneficien a los peñistas. «Temos convenios con empresas para que os socios teñan algúns descontos presentando o carné de Lenda Celeste, ademais de nas consumicións que se fagan na nosa sede. É unha maneira de incentivar que a xente se implique e se faga socio», comenta Adri. Estas ideas han ayudado a que el balance del primer año sea muy positivio. «Temos un gran ambiente, conseguimos que algún peñista se fixese aboado e imos aumentando o grupo e o ambiente festivo».

Desde la peña también tratan de luchar contra una sensación que perciben actualmente entre el celtismo y que no les gusta. «Vivimos un momento de estar en Europa que tiña que ser de festividade, pero o ambiente está enrarecido e non se está disfrutando como debera», reflexiona. Considera que la afición se está «despistando» con otros asuntos como los traslados de abonados de sus asientos o incluso la venta del club.