La UE tranquiliza a EE. UU. al pactar una defensa compatible con la OTAN

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro CORRESPONSAL | BRUSELAS

INTERNACIONAL

GERARD CERLES

Aznar quiere que España sea imprescindible en cualquier proyecto militar comunitario Francia insiste en su determinación de lanzar una estructura al margen de la Alianza Atlántica.

17 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

Los líderes de la Europa de los Veinticinco convirtieron ayer la cumbre de Bruselas en una especie de diván de psicólogo para definir el modelo de defensa que desean tener en el futuro. De momento quedan muchas horas de consulta, pues el asunto no mereció ni un párrafo en las conclusiones del Consejo Europeo de otoño. Ahora bien, el que más o el que menos se esforzó en tranquilizar a Estados Unidos de que cualquier estructura militar que cree la Unión será «complementaria» de la OTAN, nunca una alternativa. El primer ministro italiano y presidente de turno de la UE, Silvio Berlusconi, explicó al término de la cumbre que «ha habido un acuerdo de todos para decir que la defensa europea debe ser complementaria de la OTAN y en ningún caso una competencia». José María Aznar añadía desde otra sala que cualquier cooperación militar «debe estar abierta a la participación de todos los países». Este pacto no escrito pone de relieve que el premier británico, Tony Blair, apoyado por Madrid y Varsovia, lograba imponer sus tesis a los demás colegas, especialmente al cuarteto formado por Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, que la primavera pasada anunciaron su disposición a crear una estructura de defensa al margen de los aliados, que estaría dirigida desde un cuartel general situado en Bruselas. El acercamiento de Blair a sus homólogos francés, Jacques Chirac, y alemán, Gerhard Schröder, propició que el cuarteto rebajara sus aspiraciones y, sobre todo, que las descafeinaran a los ojos de Washington. De hecho, EE.?UU. expresó varias veces sus reservas hacia una defensa europea autónoma, por entender que sería una «amenaza» para el futuro de la OTAN. Un plazo Los Veinticinco se darán ahora algunos meses más de plazo para ver cómo se plasma el capítulo de la defensa en la Constitución europea. Londres desea tumbar la llamada «cláusula de solidaridad», que permitiría a la Unión asistir militarmente al socio que lo necesite, alegando que ya está prevista en la Alianza. España, en cambio, prefiere que se mantenga, pues «tiene mucho de simbólico», según la ministra de Exteriores, Ana Palacio, y además la asistencia se extendería a los casos de terrorismo. Pese al acuerdo, Chirac mostró su determinación a continuar con la puesta en marcha de la Europa de la defensa, separada de la OTAN, aunque admitió que la cuestión «plantea problemas a nuestros amigos ingleses». Y, como dijo Aznar, «nadie que sepa de lo que habla considera una defensa europea sin el Reino Unido», algo que le gustaría que se dijera de España dentro de diez años.