La Justicia argentina anula los indultos a seis militares represores dictados por Menem

Agustín Bottinelli CORRESPONSAL?|?BUENOS AIRES

INTERNACIONAL

19 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

El juez federal argentino, Rodolfo Canicoba Corral, declaró ayer la inconstitucionalidad de los indultos que el ex presidente Carlos Menem le otorgó a seis militares acusados por violaciones a los derechos humanos en los años 1989 y 1990. Como sólo tres de los oficiales del ejército favorecidos por los indultos están vivos y dos de ellos se encuentran cumpliendo prisión preventiva, el magistrado ordenó la inmediata captura del restante, el general (retirado) Jorge Olivera Rovere. Menem dictó una primera serie de indultos en 1989, meses después de asumir su primer mandato. El presidente, Néstor Kirchner ,consideró que «ya era hora» que se dictara la nulidad de los indultos que liberaron a seis integrantes del Primer Cuerpo de Ejército, que tuvieron activa participación durante la última dictadura. «Era hora y lo ideal es que lo hiciera la Justicia», sentenció. A cinco días del 28 aniversario del último golpe de Estado, la Justicia federal avanzó otro paso sobre las normas jurídicas que determinaron la libertad de los militares que participaron de la represión ilegal. Primer cuestionamiento Se trata del primer fallo judicial que cuestiona los indultos dictados por Menem, quien durante su gobierno (1989-1999) firmó diez decretos de este tipo que beneficiaron a más de 300 miembros de la dictadura y jefes de agrupaciones guerrilleras. La resolución del juez se circunscribió a la causa en la que se investigan los crímenes cometidos bajo la órbita del Primer Cuerpo de Ejército, y por ese motivo sólo alcanza a los dos decretos 1002/89 y 2746/90, que beneficiaron a seis militares imputados en el expediente. Esos militares son el ex jefe de esa unidad Guillermo Suárez Mason -cumple arresto domiciliario por su responsabilidad en la sustracción y el cambio de identidad de hijos de desaparecidos- y los generales (retirados) Jorge Olivera Rovere, José Montes, Juan Bautista Sasiaiñ, Adolfo Sigwald y Andrés Ferre.