
Israel le ofreció la entrega de Belén y Kalkilia a cambio de que controle la violencia «Las propuestas no fueron serias ni satisfactorias», dijo el primer ministro palestino
21 jun 2005 . Actualizado a las 07:00 h.El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ofreció ayer la entrega de Belén y Kalkilia (Cisjordania) a la Autoridad Nacional Palestina en dos semanas si ésta mantiene el control de las facciones armadas, en la entrevista que mantuvo en Jerusalén con el presidente palestino, Mahmud Abas ( Abu Mazen ), que salió muy decepcionado, según fuentes palestinas. Tras la reunión, tensa y de más de dos horas, Mahmud Abas evitó comparecer ante la prensa y fue su primer ministro, Ahmed Qurea (Abu Alá ), quien calificó en Ramala la reunión de «difícil» y dijo que no cumplió las expectativas de la ANP. En cuanto a «la mayoría de los asuntos básicos, en los que esperábamos recibir respuestas positivas, no las hubo». En la conferencia de prensa se encontraban además de Qurea, el ministro de Asuntos Civiles, Mohamed Dahlán, y el jefe del equipo de negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, quienes acudieron a la residencia privada de Sharon en Jerusalén Oeste. Interpelado Dahlán aseguró que «no ha habido nada de nada». «Fue una reunión muy difícil en la que Israel no presentó nada que se ajustara a nuestras expectativas, o de las partes árabes e internacionales que ayudaron a su convocatoria. Las propuestas no fueron serias ni satisfactorias», agregó Qurea. Añadió que la reunión, sin embargo, fue «profunda» y discutieron sobre restricciones que afectan a la vida de los palestinos. Trataron el compromiso con el proceso de paz, la tregua y asuntos relacionados con el Plan de Desconexión, como la construcción de un puerto en la franja de Gaza tras la retirada, el control de los pasos en ese territorio y del distrito cisjordano de Jenín, el muro y al situación de Jerusalén. También hablaron del confinamiento del secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina , Ahmed Sadat, y de Yamal Shubaki, responsable del Karin A , un barco con armas para los palestinos interceptado en el 2002. Un responsable palestino afirmó que al iniciarse la reunión Sharon criticó «durante veinte minutos de forma violenta la insuficiencia de los esfuerzos palestinos en la lucha antiterrorista». Y que de mejorar, se podría estudiar el liberar más palestinos y considerar el regreso de exiliados. Según las mismas fuentes, Abas dijo a Sharon que la ANP está organizando a 5.000 hombres para garantizar la calma durante la retirada de Israel de Gaza, prevista para agosto, y recalcó que «no tiene un mandato del pueblo» para desarmar a los movimientos palestinos como le reclama Israel. Antes de la reunión, un portavoz israelí dijo que Sharon iba a exigir a Abas un plan para luchar contra el terrorismo antes, durante, y después de la retirada israelí.