Miles de opositores al plan de retirada de Gaza se manifiestan en Tel Aviv

La Voz AGENCIAS | GAZA

INTERNACIONAL

Piden al primer ministro que la decisión de eliminar las colonias sea sometida a referéndum Sharón, sobre quien pende la amenaza de un atentado, descarta concesiones en Cisjordania

11 ago 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

Más de cien mil «anaranjados», opositores a la evacuación del territorio palestino ocupado de Gaza, intensificaban ayer su presión para impedir la retirada. Después de una multitudinaria manifestación frente al Muro de las Lamentaciones -en la antigua Jerusalén-, ayer por la tarde volvían a concentrarse en la plaza Isaac Rabin de Tel Aviv, mientras aumentaba el número de colonos que se marchan de sus asentamientos. En esta ocasión, los de la plaza de Isaac Rabin contaban con las instrucciones de los dirigentes del Consejo de Asentamientos de Gaza y Cisjordania, YESHA, para continuar la protesta. Éstos instaban a la muchedumbre a «marchar por todos los medios» hacia el bloque de los asentamientos de Gush Katif (la principal colonia judía de Gaza). «Sharón está sordo» Bajo el lema de «Gush Katif te juro lealtad», los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que el primer ministro israelí, Ariel Sharón, desoiga sus demandas de celebrar un referéndum nacional antes de llevar a cabo la evacuación. «Sharón está sordo, no puede oiros», gritó por los micrófonos Pinjas Wallerstein, uno de los dirigentes del movimiento colono judío y el primero en hablar. En las dos últimas semanas los opositores fracasaron en dos intentos -contenidos por 15.000 policías y soldados- para entrar a ese bloque y atrincherarse con los colonos antes de la evacuación. La radicalización de los colonos y el miedo a los atentados de los extremistas religiosos judíos, como el que le costó la vida a Isaac Rabin, ha hecho que los servicios de seguridad en torno a Sharón se hayan intensificado durante los últimos meses. Se le ha aconsejado evitar actos oficiales. Según el diario Haaretz , cada vez que Sharón sale de su despacho o de su residencia en Jerusalén, los contribuyentes desembolsan cerca de 20.000 euros para cubrir los gastos que acarrea su seguridad. Precisamente ayer, fue arrestado un soldado israelí que manifestó a sus compañeros «Quiero disparar al primer ministro». Acto seguido fue detenido y liberado unas horas después. Sin concesión Por otro lado, Sharón rechazó cualquier concesión sobre los bloques de colonias de Cisjordania, Jerusalén Este y los refugiados palestinos. «Los bloques seguirán existiendo, serán unidos territorialmente al Estado de Israel, no voy a negociar en ningún caso sobre Jerusalén, así como tampoco habrá un regreso de los refugiados palestinos de 1948 a Israel». No se hizo esperar la reacción del dirigente palestino Mahmud Abas. «Nadie tiene derecho a descartar esos temas que deben ser negociados y resueltos en base a resoluciones internacionales, como la Hoja de Ruta», dijo.