Moscú replica a Londres con la expulsión de cuatro diplomáticos
INTERNACIONAL
Las represalias incluyen la ruptura en la cooperación en la lucha antiterrorista El Kremlin también suspende la emisión de visados a oficiales británicos
19 jul 2007 . Actualizado a las 07:00 h.La crisis diplomática abierta entre Londres y Moscú por la muerte del ex espía Alexánder Litvinenko se intensificó ayer, al presentar Rusia la respuesta a la expulsión el lunes de cuatro de sus diplomáticos del Reino Unido. El Kremlin fue ayer más allá y, además de anunciar la expulsión de cuatro diplomáticos británicos, adelantó que suspende la cooperación con el Reino Unido en la lucha antiterrorista y pone trabas a la consecución de ciertos visados. Londres consideró estas medidas completamente injustificadas. El Ministerio de Exteriores ruso llamó al embajador británico, Tony Brenton, para comunicarle la respuesta a la expulsión de cuatro diplomáticos rusos por parte de Londres tras la negativa de Moscú a extraditar al sospechoso del asesinato de Litvinenko, el también ex espía Andréi Lugovói. Tras la reunión del embajador con el viceministro de Exteriores ruso, Alexánder Grushkó, el primero indicó que el Reino Unido continuará insistiendo en la extradición de Lugovói para que sea interrogado por Scotland Yard para aclarar la muerte de Litvinenko. «Le he subrayado [a Grushkó] nuestra constante desilusión por la reacción rusa y nuestra constante esperanza de que Rusia encuentre la manera de cooperar», dijo Brenton. En Londres, el responsable de Exteriores, David Miliband, calificó la represalia de Moscú de completamente injustificada. Pero el Gobierno ruso continúa recordando a Londres que desde el 2002 se le han notificado 21 requerimientos de extradición, de los que ninguno ha sido aceptado. De hecho, seis de ellos -entre los que destaca el magnate Boris Berezovsky- han recibido asilo en el Reino Unido. El portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Mijail Kamynin, añadió que se suspenderá la emisión de visados a oficiales británicos y «muy a nuestro pesar, la cooperación entre Rusia y el Reino Unido en materia de la lucha antiterrorista será imposible». Agregó que «la postura británica no es la del sentido común, porque pedir a un país soberano y demócrata que actúe en contra de su Constitución por el crimen cometido por una persona es irrazonable». La crisis amenaza con extenderse. El representante ruso permanente en la UE, Vladimir Chizhov, indicó que el apoyo de Portugal (presidencia de la UE) al Reino Unido en la disputa fue una sorpresa desagradable. Agregó: «No nos gustaría que el principio de solidaridad europeo se aplicara selectivamente con Rusia, esto inevitablemente dañaría las relaciones entre Moscú y Bruselas». Hoy se reúne el titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, con su homólogo alemán, Walter Steinmeier, en Berlín, con la crisis diplomática de fondo. Ayer, la secretaria de Estado de EE.?UU., Condoleezza Rice, dijo que la situación es clara: «Un terrible crimen cometido en suelo británico». «Ese crimen necesita ser investigado y quienes lo cometieron, llevados ante la justicia y castigados», y hacerlo será muy difícil «sin la extradición de quienes son requeridos por Gran Bretaña».