Fujimori se acoge al derecho al silencio para no declarar sobre su ex asesor Montesinos
INTERNACIONAL
El presidente de Perú, Alberto Fujimori, se acogió ayer al «derecho al silencio» al ser interrogado por la Fiscalía sobre su relación y el poder que tuvo el ex asesor Vladimiro Montesinos durante su Gobierno (1990-2000). «He decidido acogerme al derecho al silencio», dijo Fujimori tras consultar con su abogado, César Nakazaki, durante el interrogatorio al que fue sometido ayer por el fiscal adjunto Avelino Guillén, que reemplazó al fiscal supremo José Peláez, de manera temporal, en la tercera audiencia del proceso contra Fujimori por violaciones de los derechos humanos.
El fiscal Guillén mantuvo ayer un interrogatorio crispado, en el que incluso le llamó la atención a Fujimori por la actitud y la postura que adoptaba al responder a sus preguntas. El acusado se mostró por momentos agresivo, en otros con una sonrisa irónica y colocó sus brazos en jarra, con el cuerpo inclinado hacia atrás en la silla.
Su abogado defensor interrumpió en varias ocasiones las preguntas del fiscal, por considerar que la intención de dirigirlas hacia los vínculos con Montesinos estaba fuera de lugar. El presidente de la sala, César San Martín, subrayó la «pertinencia amplia» del interrogatorio y dijo que las preguntas tienen «que ver con toda una lógica de hechos», aunque le pidió al fiscal que citara fechas y circunstancias.