El presidente exhortó a Birmania a liberar a Suu Kyi y advirtió a Corea del Norte que no se dejará intimidar
15 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Definiéndose con un juego de palabras, el presidente pacífico Barack Obama prometió ayer que su país no abandonará su papel de liderazgo en Asia, pero evitando entrar en conflicto con China.
En su primera gira por Asia desde su elección hace un año, el mandatario estadounidense quiere mostrar a una región en plena expansión económica, y en especial a China, que pueden seguir contando con Washington. «Como primer presidente norteamericano del Pacífico, prometo que esta nación del Pacífico reforzará y mantendrá su liderazgo en esta parte tan vitalmente importante del mundo», señaló Obama, que creció entre Hawái e Indonesia.
Tras su paso por Japón, Obama se dirigió a Singapur, donde participa en la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) junto su homólogo chino, Hu Jintao, entre otros líderes. En un discurso previo en Tokio, Obama declaró que Washington no busca «contener» a una China en pleno auge y que puede aumentar la seguridad y la prosperidad del planeta. «Una relación profunda con ese país no significa un debilitamiento de nuestras alianzas bilaterales», afirmó. «Al contrario, la emergencia de una China poderosa y próspera puede ser una fuerza para la comunidad» internacional, añadió.
No obstante, Obama advirtió que no dejará de plantear el tema del respeto de los derechos humanos, pero «sin rencor», afirmando que Estados Unidos nunca callará su voz en favor de «los valores fundamentales, que incluyen el respeto por la religión y las culturas de todos los pueblos».
El avance chino
Muchos observadores creen que los compromisos de EE.?UU. en Afganistán e Irak le han hecho dejar un poco de lado el este de Asia, abriendo el camino para el avance de China.
Hoy, Obama tiene previsto participar en una reunión sin precedentes con los diez líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ya que será la primera vez que un presidente de EE.?UU. participe estando presente un dirigente del régimen dictatorial birmano. De cara a ese encuentro, exhortó a Birmania a liberar, «sin condiciones», a la líder opositora, Aung San Suu Kyi, e hizo referencia a la necesidad de un nuevo acercamiento. Además, advirtió a Corea del Norte que Washington no se dejara intimidar por sus amenazas y que puede ofrecerle «un futuro diferente».