La dictadura birmana liberará a Suu Kyi tras las elecciones de noviembre

La Voz RANGÚN/AFP.

INTERNACIONAL

La Dama ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años en la cárcel o bajo arresto domiciliario

01 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La disidente birmana Aung San Suu Kyi será liberada pocos días después de las elecciones legislativas del 7 de noviembre, indicaron ayer fuentes oficiales. La premio Nobel de la Paz ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años en la cárcel o bajo arresto domiciliario y no fue autorizada a presentarse a los comicios, los primeros desde 1990. Por este y otros motivos, opositores y países occidentales estiman que las elecciones serán una farsa para afianzar el poder de la Junta Militar que gobierna Birmania desde hace casi medio siglo.

En 1990, la opositora Liga Nacional para la Democracia (LND) de Suu Kyi, fundada en 1988 tras un alzamiento contra la Junta, ganó las elecciones por amplio margen, pero los militares nunca reconocieron el resultado. Este año, al impedir la Junta que Suu Kyi se presentase, la LND optó por boicotear los comicios. Para muchos opositores, sin Suu Kyi, una victoria comparable a la de 1990 resulta impensable.

También llamada la Dama, Suu Kyi sigue siendo un símbolo de la libertad en un país gobernado con mano de hierro. Fue educada en las mejores escuelas de Rangún y luego en Oxford, en el sur de Gran Bretaña. De regreso a Birmania en 1988, habló en público por primera vez en agosto de ese año y pasó a formar parte del movimiento de oposición que hizo tambalear al poder militar.

Aunque la liberación puede deberse a las fuertes presiones internacionales, hay quienes dudan de que realmente se lleve a cabo: «Lo creeré cuando lo vea», dijo el analista Aung Naing Oo, que reside en Tailandia. «Es una dictadura militar. Los aspectos legales del asunto les dan lo mismo. Si no la quieren liberar, no la van a liberar», estimó.