Erdogan dice a los libios que la era de los dictadores ha terminado

jorge fuentesalz TRÍPOLI / EFE, DPA

INTERNACIONAL

La ONU reconoce por amplia mayoría al Consejo Nacional de Transición

17 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, puso ayer en Libia el broche final a una gira de apoyo a las revoluciones árabes asegurando que «el tiempo de los regímenes dictatoriales ha terminado», en la antigua plaza Verde de Trípoli y que los rebeldes han rebautizado como plaza de los Mártires.

Tras participar en el rezo junto al presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdul Yalil, y el jefe del Gobierno, Mahmud Yibril, Erdogan pronunció un discurso, que fue interrumpido en varias ocasiones con gritos de apoyo a Turquía, Libia y al pueblo sirio.

«Quien envía tanques contra su pueblo, no puede gobernar ese pueblo», dijo Erdogan refiriéndose al dignatario sirio, Bachar al Asad.

Además de mostrar su apoyo al CNT, a Abdul Yalil y a los «revolucionarios», no solo buscó la empatía con los libios con su ataque a las dictaduras y con la defensa de los principios democráticos, sino también a través del islam, religión que ambos países comparten.

Erdogan, que no pasará a la historia como el primer mandatario en visitar el Trípoli pos-Gadafi, ya que Nicolas Sarkozy y David Cameron se adelantaron el jueves, quiso insistir en la idoneidad de la fecha de su visita. Tal día como ayer en 1932 fue ajusticiado por el régimen de Musolini Omar el Mujtar», símbolo de la lucha independentista libia, recordó.

El primer ministro turco instó a los libios a que no permitan que se salgan con la suya «quienes quieren controlar las riquezas libias», en referencia a Sarkozy y a Cameron.

Por su parte, Abdul Yalil defendió la religión islámica compartida y destacó que Erdogan no había sido recibido como huésped, sino como un hermano musulmán.

Erdogan, que hizo escala en Misrata y Bengasi, anunció que su país enviará ayuda humanitaria.

Mientras, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 114 votos a favor, 17 en contra y 15 abstenciones, reconoció ayer al CNT como representante de Libia, lo que permitirá a los rebeldes ocupar un asiento en la ONU.

Por su parte, aviones de la OTAN atacaron en las últimas 24 horas un buen número de objetivos militares de las fuerzas gadafistas en Sebha y Sirte, donde se registran duros combates. Los combatientes aseguraron haber tomado el aeropuerto de Sirte y entrado en un sector de la ciudad. En los combates hubo 11 muertos, 34 heridos y capturaron a 40 soldados de Gadafi.