Nuevo Gobierno provisional libio hasta la «liberación»

R. Mulholland, J. Deshmukh QASR ABU HADI / AFP

INTERNACIONAL

Cae la aldea donde nació Gadafi, a 20 kilómetros de Sirte

04 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Tras semanas de intensas negociaciones, el nuevo régimen del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio anunció ayer en Bengasi la ratificación del Gobierno provisional, casi sin cambios, que dirigirá el país hasta su «liberación», que se producirá cuando caiga Sirte, el último bastión gadafista. Mahmud Yibril, que sigue al frente del Ejecutivo y de Exteriores, se comprometió a dimitir una vez el país esté liberado.

Uno de los escasos cambios es la salida del número dos, Alí al Isaui, cuestionado por el asesinato en julio del jefe del Ejército, Abdel Fatah Yunes. Objeto de fuertes críticas, en especial por parte de los islamistas, Yibril reveló que presentó su renuncia el domingo, pero el CNT consideró que «no era el momento» por lo que esta «será efectiva cuando la liberación», subrayó este interlocutor privilegiado de la comunidad internacional.

Los retrasos sucesivos en la formación de un gobierno de transición ilustran de nuevo las múltiples luchas de poder que se libran en el interior del CNT: liberales contra islamistas, tensiones regionalistas, rivalidades tribales, ambiciones individuales o control del petróleo.

En el campo de batalla, las fuerzas del nuevo régimen lograron ayer una victoria simbólica al tomar el control de Qasar Abu Hadi, la aldea natal donde fijó su nacimiento Muamar el Gadafi en 1942. A 20 kilómetros, en Sirte, se reanudaron los combates, obligando a un convoy de la Cruz Roja que trataba de llevar ayuda a los habitantes sitiados a dar marcha atrás.

Abdel Basset al Megrahi, el único condenado por el atentado de Lockerbie de 1988, ha declarado desde su casa en Trípoli que su participación en ese ataque fue exagerada por Occidente y que se sabrá pronto la verdad.