Un exgeneral presidirá Guatemala 26 años después del régimen militar
INTERNACIONAL
El general retirado Otto Pérez Molina, político desde el 2000 y elegido como el próximo presidente de Guatemala, gobernará 26 años después del último régimen militar, que encabezó el general Óscar Mejía Víctores.
Pérez Molina, de 61 años, derrotó en la segunda vuelta al empresario y abogado populista Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, según el Tribunal Supremo Electoral. Con el 90,44 % de los votos escrutados, obtuvo el apoyo del 54,89 % de los electores, lo que implica una ventaja de 9,78 puntos sobre Baldizón.
Respaldado por el derechista Partido Patriota (PP), sustituirá desde el 14 de enero del 2012 y por cuatro años al socialdemócrata Álvaro Colom, frente al que perdió la presidencia en el 2007.
De religión católica, extropa de élite entrenada para la guerra y exoficial de Inteligencia Militar, tras prometer mano dura contra el crimen, llamó a forjar acuerdos en un Congreso muy fragmentado y en el que él tiene un tercio de los escaños. Además, hizo un llamamiento a diferentes sectores en busca de consensos y para fijar una agenda donde se definan los mecanismos para atajar los problemas principales del país, la pobreza y la criminalidad.
Desafíos
El presidente electo tiene como primer desafío ordenar las finanzas del Estado, elevar la recaudación fiscal, combatir el crimen organizado y resistir las presiones de grupos de presión, estimaron ayer los analistas. Guatemala, donde la recaudación llega apenas al 10 % del PIB y la evasión por parte de empresas y sectores no asalariados es gigantesca, cerrará el 2011 con un déficit fiscal del 3 %.
Pérez se encontrará con que debido a dos desastres naturales la red vial está «seriamente dañada», lo que le implicará una millonaria inversión pública.