Los BRICS reclaman tener más peso en el nuevo orden global

Ana Fernández NUEVA DELHI / AFP

INTERNACIONAL

B MATHUR / REUTERS

Prometen dotar al grupo de voz propia en el terreno político y económico

30 mar 2012 . Actualizado a las 06:58 h.

Las cinco potencias emergentes que responden al acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) no se han puesto de acuerdo para respaldar como grupo a ninguno de los tres candidatos que aspiran a presidir el Banco Mundial y solo se han comprometido a estudiar la viabilidad para crear un Banco de Desarrollo Sur-Sur. En la declaración final de la IV Cumbre que celebraron en Nueva Delhi, los BRICS abogan sin embargo por una vía pacífica para Oriente Medio y por un sistema multilateral en el mundo.

Con la fuerza de sus boyantes economías, que este año responderán por el crecimiento del 56 % de la economía mundial, los BRICS reclaman mayor peso en el nuevo orden. «En el futuro, la agenda de los BRICS supondrá una transformación de este foro en una organización fuerte y poderosa», prometió Medvédev. Para la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, este variopinto club de países con sistemas políticos, económicos y problemas sociales muy diferentes, «constituye una plataforma extraordinaria para articular relaciones multilaterales». Esta fue la idea que expresó también el primer ministro indio, Manmohan Singh. «Se ha hecho algún progreso en las instituciones financieras internacionales, pero no hay movimiento en el aspecto político. Los BRICS deberíamos hablar con una sola voz en asuntos importantes, como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU». Esta propuesta, apoyada por Brasil, solo fue genéricamente respaldada por Rusia y China, que ya tienen asientos permanentes.

En un deseo de contrarrestar la hegemonía de las instituciones nacidas en Bretton Woods, las cinco potencias van a constituir un grupo de trabajo que analice la «factibilidad y viabilidad» de crear un Banco de Desarrollo Sur-Sur, cuyas conclusiones presentarán en el próximo encuentro, previsto en Sudáfrica el próximo año.

Además de esto, lo único concreto salido de esta cumbre ha sido la firma de sendos acuerdos por los representantes de los bancos de desarrollo para ampliar la facilidad de otorgar créditos en monedas locales, con el fin de reducir la demanda de divisas convertibles para las transacciones intra-BRICS, y la concesión de letras de crédito para financiar sus exportaciones. En lo que respecta a los conflictos de Oriente Medio, en particular Siria e Irán, los BRICS abogan por soluciones negociadas.

En el caso de Siria, exigieron que «se ponga fin inmediatamente a toda la violencia y violaciones de los derechos humanos» y se promueva el diálogo que «refleje las aspiraciones legítimas de todos los sectores de la sociedad siria», así como el respeto de su «independencia, integridad territorial y soberanía». En cuanto a Irán, recordaron que «no se puede permitir una escalada del conflicto» pues las «consecuencias desastrosas» que se derivarían de ello «no beneficiarían a nadie».