El patrimonio de Hollande es la mitad del que declaró Sarkozy en el 2007
INTERNACIONAL
La visita a Merkel «es solo para conocerse», dice el Gobierno alemán
12 may 2012 . Actualizado a las 07:00 h.François Hollande vive los momentos más dulces de su elección, a la espera de tomar posesión como presidente de la República. Sabe que ahí empezará lo duro y sigue preparando el terreno mientras cumple con las formalidades que exige el acceso al cargo.
Su patrimonio ya es de dominio público, como marca la ley. No tiene acciones, joyas ni colecciones de arte, pero sí 1,17 millones de euros en tres propiedades inmobiliarias en la Costa Azul. La más valiosa, una casa de 130 metros cuadrados con jardín y piscina que compró hace 24 años con su antigua compañera Ségolène Royal y que ha valorado al precio actual del mercado, 800.000 euros. Es también copropietario con su padre y su hermano de dos apartamentos en Cannes valorados en 230.000 y 140.000 euros. Sus deudas ascienden a 225.294 euros en créditos inmobiliarios. Sus muebles están tasados en 15.000 euros. Vive en París en un apartamento de 100 metros cuadrados que tiene alquilado por 3.000 euros al mes.
Incremento del 32 %
Es mucho más que la media de los franceses, pero la mitad de lo que declaró en el 2007 Nicolas Sarkozy, quien durante sus cinco años en la jefatura del Estado ha incrementado su patrimonio en un 32 %, resultado en parte de su subida de sueldo. Dejará el Elíseo con 2,72 millones de euros.
A Hollande le salen sus cuentas, pero no las del país. Al menos es lo que piensa Bruselas, que ayer corrigió su optimismo al prever un 4,2 % de déficit frente al compromiso del 3 % anunciado por el nuevo presidente. Michel Sapin, responsable de su proyecto de campaña, aseguró que ya contaban con ello y que las previsiones de Bruselas «son el reflejo de la política llevada hasta ahora por el presidente Nicolas Sarkozy y su Gobierno». Sapin saca como conclusión que «la herencia es pesada, es lo que nos dice la Comisión Europea».
Todos los ojos están puestos en la cita de Hollande y Merkel el martes en Berlín. El ministro de Exteriores alemán quiso ayer rebajar las expectativas sobre el encuentro, que será «solo para conocerse». Guido Westerwelle recalcó que «las elecciones no invalidan los acuerdos entre los Estados».
También lo espera en Bruselas el secretario general de la OTAN. Anders Fogh Rasmussen telefoneó el jueves a Hollande para felicitarlo por su elección y expresarle su deseo de «trabajar estrechamente» con él. Hablaron de Afganistán, tema sobre el que profundizarán «la semana que viene, después de su investidura». Hollande prometió durante la campaña retirar los 3.400 militares con los que Francia contribuye a la misión de la OTAN antes de que acabe el 2012, un año antes de lo previsto. El presidente afgano, Hamid Karzai, ya ha hablado con Hollande y dice que respetará su decisión.