Unos 50 arrestados en Libia por la muerte del embajador de EE.UU.

redacción / la voz

INTERNACIONAL

Irán se desmarca de las protestas y dice que la ira no justifica los ataques

17 sep 2012 . Actualizado a las 06:00 h.

Mientras las protestas por el polémico vídeo antiislámico continuaron ayer en varios países, entre ellos Pakistán, las autoridades libias arrestaron al menos a 50 personas en relación con la muerte el martes pasado del embajador estadounidense Christopher Stevens y otros tres funcionarios en Bengasi.

Mohamed el Magariaf, presidente del Congreso Nacional libio, dijo que el ataque «fue planificado por extranjeros, por gente que entró al país hace unos meses, algunos sin duda desde Mali y Argelia», informa AFP. Magariaf ya había apuntado a Al Qaida, y también a los partidarios del depuesto Gadafi. Sus comentarios coinciden con un comunicado de Al Qaida, que sostiene que el ataque al consulado estadounidense en Bengasi fue en represalia por la muerte del dirigente de la red Cheij Abu Yehia al Libi. Sin embargo, la embajadora de EE.?UU. ante la ONU, Susan Rice, opina que fue producto de la protesta espontánea. En una entrevista a la cadena ABC News, Rice explicó que, de acuerdo a la información que ha recopilado Estados Unidos, todo empezó de manera espontánea a causa de los disturbios de los extremistas, que contaban con armas pesadas.

Ataques en Karachi

En cuanto a las protestas por el vídeo La inocencia de los musulmanes, ayer, cientos de manifestantes se enfrentaron a la policía ante el consulado estadounidense en Karachi (Pakistán). Las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a un grupo de chiíes que consiguieron romper una barricada y tirar piedras contra el complejo.

Los policías lanzaron disparos de advertencia. Liaquat Hussain, un portavoz del grupo, dijo que un manifestante murió y varios resultaron heridos.

La iglesia católica más importante de Zinder, la segunda ciudad de Níger, fue destrozada por cientos de manifestantes que «rompieron la estatua de la Virgen María», según AFP.

En Irán, el comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, el general Mohamed Ali Jafari, aseguró que la furia de los musulmanes por la película islamófoba explica pero no justifica la muerte de diplomáticos estadounidenses en Libia. Esta ira «no otorga de ninguna manera el derecho a matar», dijo

Es la primera vez que un alto responsable iraní toma distancias con el ataque del pasado día 11 al consulado estadounidense en Bengasi.

Por contra, según informa Efe, la fundación radical islámica iraní 15 de Jordad aprovechó ayer para incrementar de 2,8 a 3,3 millones de dólares la recompensa por asesinar a Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos.

Mientras Canadá cerró ayer sus embajadas en El Cairo, Trípoli y Jartum por la ola de ataques islamistas, Francia anunció un reforzamiento de la seguridad en las suyas.