Diez civiles mueren en el quinto día de ataques israelíes a Gaza

laura fernández-palomo AMÁN / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

MOHAMMED SALEM

El Reino Unido advierte a Israel que está perdiendo el apoyo internacional

19 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Con los tanques israelíes desplegados en torno a la Franja de Gaza desde hace dos días, el secretario británico de Exteriores, William Hague, advirtió ayer al país hebreo que el ataque por tierra podría costarle la «comprensión y el apoyo internacional». Israel ha respondido que espera el soporte incondicional de todos sus aliados y aunque el primer ministro, Benjamín Netanyahu, volvía a hablar de una «expansión de la operación Pilar Defensivo», que comenzó el pasado miércoles, no hizo referencia explícita a un ataque por tierra.

Las conversaciones para alcanzar una tregua continúan sin éxito y condicionadas por Israel a que el brazo armado de Hamás deje de lanzar cohetes. Mientras, por quinto día consecutivo, y ayer de forma más intensa, Israel bombardeó por tierra y por aire la Franja causando la muerte de al menos 25 palestinos, diez de ellos civiles, entre ellos al menos cuatro niños.

El vídeo de los cadáveres y las fotografías de los niños se difundían por los medios mostrando el terror de un día en el que «no hay un lugar seguro en Gaza», según describía Rushdi Sarraj desde el interior.

Por su parte, el Ejército israelí interceptó dos cohetes Fajr lanzados desde Gaza sobre la ciudad de Tel Aviv. Las alarmas antiaéreas volvían a sonar en la ciudad. Hasta el momento y, atendiendo a un recuento incesante que se incrementa por horas, se calcula que tres israelíes y 70 palestinos han muerto, y más de 500 están heridos. El 70 %, civiles, según el Ministerio de Sanidad en Gaza.

Israel abrió el paso de Kerem Shalom, en la frontera con Gaza y Egipto, para permitir el abastecimiento de productos básicos y medicamentos. Egipto también mantiene accesible, desde el 15 de noviembre, el paso fronterizo de Rafah para posibilitar la evacuación de los heridos y el reparto de ayuda humanitaria.

Los palestinos, encerrados en sus casas en busca de protección, viven un momento crítico: en parte, esperanzados por una posible tregua, pero sobre todo aterrorizados por las bombas que no dejan de caer y por la temida invasión terrestre, que podría convertir el reducido y superpoblado territorio palestino en un sangriento escenario. La región también está en vilo, porque sabe que la segunda opción, previsiblemente, arrastrará a otros actores regionales e internacionales hacia una guerra que trascendería las fronteras.

Ban Ki-moon, a El Cairo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegará hoy a El Cairo para reunirse con el ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Amr, y analizar la situación de la región y la nueva ofensiva israelí contra la franja de Gaza.

También tendrá un encuentro con el presidente egipcio, Mohamed Mursi, y el primer ministro, Hisham Qandil, que como en anteriores ocasiones juegan un papel fundamental entre Hamás e Israel para alcanzar un alto el fuego.

Qandil visitó la franja el pasado miércoles rompiendo así el bloqueo. Una delegación de la Liga Árabe lo hará mañana, después de pedir la revisión de todas las iniciativas árabes para poner fin al conflicto con Israel.

A finales de este mes, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (APN), Mahmoud Abás, acudirá a la Naciones Unidas para pedir el reconocimiento de Palestina como Estado no miembro.