Italia suspende el impuesto de Monti sobre la vivienda

maría signo ROMA / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Berlusconi celebra la medida, una de las contrapartidas para apoyar a Letta

18 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La satisfacción de Silvio Berlusconi era evidente tras el anuncio del primer ministro Enrico Letta de suspender hasta el 16 de septiembre el pago del impopular impuesto sobre la vivienda (Imu) que había ideado el tecnócrata Mario Monti para equilibrar las cuentas públicas. «Es nuestro primer éxito porque ya en junio no habrá que pagarlo. La izquierda estaba segura de ganar y, en cambio, tiene que hacer cuentas con nuestro programa», escribió eufórico en su página de Facebook.

«El decreto ofrece las primeras respuestas a las familias, a las empresas y a los trabajadores», declaró Letta al término del consejo de ministros, aunque también precisó que se trata solo de «una pausa de 100 días para reformar el impuesto». El ejecutivo fijó la fecha del 31 de agosto para completar dicha reforma. De momento pagarán el impuesto las viviendas de lujo como villas o castillos, mientras quedarán exentos del mismo aquellos inmuebles usados por familias con ingresos bajos como vivienda principal así como las viviendas de los institutos de casas populares.

El vicepresidente Angelino Alfano aseguró que la suspensión del impuesto se cubrirá con recursos que provienen al «100% de recortes y no de nuevos impuestos». En el programa de Berlusconi la abolición del impuesto y la restitución de lo ya pagado en 2012 aparecían como puntos principales. Por este motivo llegó a amenazar al gobierno de Letta con retirarle su apoyo si para finales de agosto no se eliminaba el impuesto.

La abolición podría provocar un aumento de la deuda pública italiana que en estos momentos está por encima del 120% del PIB y por ello dicha decisión no convence ni a los centristas de Monti ni al Partido Democrático. La Comisión Europea prometió hace días que sacaría a Italia del procedimiento de infracción por déficit excesivo si consigue permanecer de manera estable bajo el 3% del déficit y llevar a cabo reformas estructurales.

Cuando Mario Monti se hizo cargo del gobierno en noviembre del 2011, una de sus mayores preocupaciones fue la disminución del déficit. Esto lo llevó a adelantar la aplicación del impuesto sobre viviendas que ya el gobierno de Berlusconi estaba estudiando restablecer en el 2014 tras haberlo suprimido.

Otra de las medidas tomadas por el Gobierno italiano fue eliminar el doble sueldo que muchos ministros reciben al ser al mismo tiempo parlamentarios. A partir de ahora solo percibirán su sueldo en el Gobierno.